Carreras
¿Es administrador? Mire cuánto recibirá después de 6 años de experiencia
Además, es la profesión que más actividad de demanda y oferta laboral registra en Colombia, de acuerdo al informe de Tendencias Laborales tercer trimestre de 2017, que elaboró el portal elempleo.com.

Quien estudia administración de empresas no solo tiene un campo de acción amplio, también tienen la posibilidad de incrementar en un relativo corto periodo de tiempo sus ingresos por salario ya que para llegar a una posición de liderazgo o jefatura se tardan en promedio unos siete años.
Así se desprende del más reciente informe laboral de este portal de ofertas de empleo, que tomó para su análisis algunos de los resultados de la encuesta Punto Salarial 2017-2018, una investigación realizada en más de 400 empresas de las principales ciudades del país y en la que se analizaron más de 700 cargos de 21 sectores económicos.
De acuerdo con Ximena Morgan, gerente de elempleo.com “este programa académico tiene un amplio campo de acción y ayuda a que los profesionales se puedan desempeñar en diferentes áreas”. Durante todo el año, administración de empresas se ha consolidado como la carrera profesional que más oferta y demanda laboral tiene en Colombia.
Siga leyendo: El top 5 de carreras que pagan mejor a sus recién graduados
El Informe de Tendencias Laborales de elempleo.com para el tercer trimestre de 2017 concluyó que los administradores pudieron aplicar a 7.000 ofertas en promedio al mes. Los administradores de empresas también son muy activos en la aplicación de ofertas de empleo. Durante julio, agosto y septiembre de este año, hicieron 1.556.000 aplicaciones en el portal.
De hecho, las áreas administrativas y financieras -que también buscan candidatos con otros perfiles de estudios- son las más activas en oferta . Otras áreas principalmente ocupadas por administradores de empresas en Colombia son las comerciales, de calidad y de gestión humana. La situación cambió respecto al panorama de las carreras con más expectativas de mejores salarios para recién egresados, donde las profesiones afines a actividades de minería y extracción (por ejemplo, Geología, Ingeniería de Petróleos e Ingeniería de minas) tenían mejores proyecciones de ingresos para recién graduados.
Sin embargo, la crisis del sector afectó el mercado en los últimos años y en 2016 recibieron una mejor remuneración (de $2.421.000 a $3.373.000, aproximadamente) los recién graduados de Administración pública, Ingeniería forestal, Informática, Electromecánica y Medicina.
De acuerdo con la encuesta Punto Salarial de elempleo.com, un profesional recién graduado de administración de empresas puede aspirar a $2.788.000 (compensación total, incluyendo salario, prestaciones sociales y remuneración variable). Si tiene de tres a cinco años de experiencia, $4.748.000. Si alcanza un nivel de jefatura, recibe en promedio $6.081.000; si es gerente, $14.445.000 y si ocupa una gerencia general, $32.260.000. Para llegar a una posición de supervisión o jefatura, un administrador tarda siete años en promedio.
Eso quiere decir que un profesional en esta área puede aumentar su salario en un 118% en solo siete años, desde que se gradúa hasta que llega a una posición de jefatura, es decir, con incrementos que llegan en promedio anual a 16,8%, mucho más que el aumento promedio de incremento del mínimo entre 2010 y 2017, que llega solo el 4,79%, según los datos oficiales.
¿Qué puede hacer entonces un profesional colombiano para mejorar su perfil y posibilitar ascensos en menos tiempo? Morgan afirmó que “al final no es un tema de la profesión sino de la posibilidad de seguir trabajando en adquirir habilidades y experiencias que permitan ejercer otro tipo de posiciones de liderazgo y ser exitosos en el proceso. El momento para ejercer actividades de liderazgo no es solo cuando se asume una posición de jefatura, también se puede trabajar en proyectos o actividades internamente dentro de la organización que fortalecen las competencias necesarias para asumir el reto más adelante”.
Le contamos El top de las 5 mejores escuelas de negocios de Europa
Otros resultados de la oferta y demanda
Las ofertas de empleo se han disparado en las últimas semanas, con 46.000 vacantes en promedio durante octubre, según el estudio. Del total, 1.914 vacantes mantienen en secreto el salario, seguido por 1.730 ofertas que ofrecen entre $1 millón a $1,5 millones; 1.131 vacantes en el rango de $1,5 a $2 millones, 967 empleos con menos de $1 millón y 890 cargos que están entre los $2 y $2,5 millones. La tabla siguiente muestra las profesiones que más trabajo ofrecen:

Entre los sueldos a los que más están aplicando los colombianos, el mayor número se encuentra en el rango de ofertas que van del $1 millón al $1,5 millones. Si se toma como referencia los datos de septiembre de 2017, en promedio, 93 personas aplican a una oferta de empleo. Pero si se recuerda que en cada oferta se pueden incluir varias vacantes, en septiembre, 8 personas aplicaron en promedio a una vacante.
Los profesionales que más aplican a ofertas, de nuevo el ránking es liderado por administración, seguido por ingeniería industrial, como se muestra a continuación:

La encuesta Punto Salarial 2017-2018 de elempleo.com revela los sectores y cargos que mejor se están pagando en Colombia y los principales beneficios que actualmente ofrecen las empresas a los trabajadores. La investigación se hizo con 700 compañías de 21 sectores económicos en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Pasto, Manizales, Bucaramanga, Cúcuta y Armenia.
Con este informe se pueden conocer los beneficios que están otorgando las compañías a sus trabajadores, las tendencias de remuneración, prácticas de gestión humana y, entre otras cosas, saber si las políticas salariales de una organización son las más adecuadas en la coyuntura actual.
Le puede interesar: Por qué el título no importa