Tecnología

WhatsApp le cierra la puerta a ciberdelincuentes que buscan estafar y vaciar cuentas bancarias de sus usuarios

El servicio de mensajería administrado por Meta ha implementado medidas preventivas para proteger a los usuarios de las estafas que se llevan a cabo en su plataforma.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

23 de octubre de 2025, 4:22 p. m.
Delincuentes usan WhatsApp para robar datos personales.
Delincuentes usan WhatsApp para robar datos personales. | Foto: Getty Images

En un mundo cada vez más digitalizado, varias plataformas se han convertido en blanco de ataques cibernéticos que derivan en fraudes y estafas. Estas prácticas favorecen a los delincuentes y ponen en riesgo la seguridad de los usuarios.

WhatsApp, por ejemplo, es una de las aplicaciones de mensajería que con frecuencia ha sido utilizada por ciberdelincuentes para ejecutar engaños sofisticados. A través de técnicas de manipulación, logran que las personas abran enlaces maliciosos o entreguen información confidencial, la cual termina siendo usada para cometer robos o fraudes financieros.

Una de las modalidades más recientes es la estafa de compartir pantalla, un fraude que se ha extendido por diversas partes del mundo. Esta simple acción puede exponer datos sensibles en cuestión de minutos —incluso segundos— sin que la víctima lo note.

Controlar el acceso a los grupos de WhatsApp es una acción simple que puede evitar pérdidas económicas.
La ciberdelincuencia se adapta a nuevas formas de engaño. | Foto: Getty Images - Meta

El método suele comenzar cuando los delincuentes contactan a la persona haciéndose pasar por representantes de su banco. Una vez ganan su confianza, alegan un supuesto problema, como un error con la tarjeta, un dinero retenido o un cargo no autorizado. Con el objetivo de generar miedo, ofrecen “ayudar” mediante una videollamada.

El verdadero engaño se produce cuando la víctima comparte la pantalla de su dispositivo. Al acceder a la aplicación bancaria, los estafadores pueden observar las pulsaciones del teclado y descifrar las contraseñas, lo que les permite robar fondos y vaciar cuentas.

Ante este tipo de situaciones, Meta, empresa matriz de WhatsApp, ha implementado nuevas medidas de seguridad para proteger tanto las cuentas como la información confidencial de los usuarios.

A partir de ahora, la aplicación mostrará advertencias automáticas cuando un usuario intente compartir su pantalla con alguien que no se encuentra en su lista de contactos. El aviso recordará que esta función solo debe usarse con personas de confianza, evitando así que terceros engañen a los usuarios para obtener datos personales, bancarios o códigos de verificación.

Las estafas por aplicaciones de mensajería son cada vez más comunes.
Las estafas por aplicaciones de mensajería son cada vez más comunes. | Foto: Getty Images

El objetivo es que los usuarios aprovechen al máximo estas funciones de seguridad, diseñadas no solo para protegerlos a ellos, sino también a su entorno cercano, ya que en muchos casos los ciberdelincuentes también intentan afectar a familiares o amigos de las víctimas.

Messenger también se ha sumado a esta iniciativa al incorporar funciones orientadas a la detección avanzada de estafas en los chats. Al igual que en WhatsApp, la plataforma enviará alertas cuando un nuevo contacto envíe un mensaje potencialmente fraudulento, informando sobre las posibles causas y los signos más comunes de este tipo de engaños.