Tecnología
WhatsApp de escritorio sufrirá un impactante cambio que no solo será en el diseño, también se sentirá en el uso diario
Meta prepara un cambio en WhatsApp para PC que afectará su diseño y funcionamiento.

WhatsApp en su versión para PC atraviesa una transformación importante. Más allá de los ajustes visuales, el cambio impactará directamente en la forma en que se ejecuta la aplicación en el sistema operativo Windows.
Meta ha iniciado el proceso para dejar atrás la aplicación nativa de WhatsApp para Windows, según informó el portal especializado Windows Latest. El objetivo es migrar hacia una estructura más alineada con su versión web, utilizando una tecnología que convierte páginas en aplicaciones independientes, lo que podría tener implicaciones técnicas relevantes para el usuario final.
De app integrada a entorno web empaquetado
De acuerdo con Windows Latest, la compañía abandonará el modelo UWP (Plataforma Universal de Windows) para adoptar una tecnología basada en WebView2, desarrollada por Microsoft. Este sistema permite mostrar contenido web dentro de un contenedor que simula ser una aplicación instalada.

La base de esta nueva estructura será Chromium, el motor de navegadores como Chrome y Edge. El cambio ya se encuentra en fase beta para Windows 11 y representa, en términos funcionales, un regreso a lo que era WhatsApp escritorio hace varios años: una versión web con formato de app. Sin embargo, aunque incorpora algunas funciones adicionales, implica un mayor consumo de recursos del sistema.
Lo más leído
Por su parte, The Verge indicó que esta decisión puede ser decepcionante para quienes utilizan WhatsApp a diario desde sus computadores, ya que la nueva versión perderá integración con la interfaz de Windows y demandará hasta un 30 % más de memoria RAM en comparación con la aplicación nativa anterior.
Una decisión técnica que se sentirá en el día a día
El portal Windows Latest también señala que, desde el punto de vista de Meta, esta migración facilita el desarrollo al permitir mantener una sola base de código que funcione en diferentes sistemas. Sin embargo, también advierte que, al basarse en tecnologías similares a las de los navegadores web, la nueva versión de WhatsApp podría terminar consumiendo tantos recursos como Chrome.
“Es un cambio decepcionante si usas WhatsApp a diario en Windows, sobre todo porque significa que la aplicación web ya no parecerá parte de Windows 11 y consumirá más RAM que la versión nativa”, resaltó The Verge.

Para los usuarios, esto significa que el cambio no solo se verá reflejado en el diseño: la forma en que la aplicación se comporta, carga y responde también será distinta. Aunque se presenta como un avance en eficiencia interna para los desarrolladores, podría suponer una experiencia menos fluida para quienes dependen del servicio desde el escritorio.