Tecnología

WhatsApp: cinco funciones de Meta AI que no conocía; así puede usarlo para evitar ser estafado

La inteligencia artificial ha dejado de ser algo del futuro para convertirse en una herramienta práctica que las personas usan a diario.

26 de abril de 2025, 1:37 p. m.
Meta AI es la inteligência artificial de WhatsApp.
Meta AI es la inteligencia artificial de WhatsApp. | Foto: NurPhoto via Getty Images

No es un secreto que WhatsApp se ha consolidado como una de las aplicaciones de mensajería más populares en el mundo digital. Con más de 2.000 millones de usuarios activos, la plataforma ha logrado posicionarse en numerosos países gracias a su capacidad para mantener a las personas conectadas sin importar la hora o el lugar.

En su esfuerzo por mantenerse a la vanguardia de las tendencias tecnológicas, WhatsApp actualiza de forma constante su catálogo de funciones. Una de sus incorporaciones más recientes es Meta AI, un chatbot basado en inteligencia artificial diseñado para responder preguntas y atender las solicitudes de los usuarios.

Aunque esta herramienta lleva varios meses en funcionamiento, aún existe un considerable número de personas que desconocen su verdadero alcance y los múltiples usos que ofrece, más allá de responder consultas básicas.

WhatsApp facilita la personalización del perfil con una función de IA para crear imágenes.
Meta AI permite a los usuarios de WhatsApp generar fotos de perfil personalizadas con IA. | Foto: Getty y Meta

Cómo sacar el máximo provecho a Meta AI

Meta AI está integrada directamente en la aplicación, por lo que no es necesario descargar complementos adicionales. Para acceder a ella, basta con ingresar a la cuenta de WhatsApp y dirigirse a la parte inferior derecha de la pantalla, donde se encuentra un ícono azul. Al hacer clic en este círculo, se abre un chat similar a cualquier otra conversación, permitiendo iniciar la interacción con la inteligencia artificial.

Una vez en el chat, se deben proporcionar instrucciones claras según el requerimiento específico. Entre las principales funciones que ofrece Meta AI se destacan:

Redacción de mensajes

La inteligencia artificial es capaz de generar mensajes personalizados. Ya sea para contactar a un viejo amigo, felicitar a alguien en una fecha especial o simplemente enviar un saludo, la herramienta entrega textos bien estructurados y adaptados a la intención del usuario.

Traducción de textos

A diferencia de los traductores automáticos tradicionales, los chatbots de IA pueden adaptar el tono, el contexto y el estilo de una traducción de manera más precisa y natural, facilitando la comprensión de contenidos en diferentes idiomas.

Protección contra estafas

Meta AI puede analizar mensajes, correos electrónicos o enlaces sospechosos para identificar posibles fraudes. El usuario solo debe copiar el contenido que genera sospecha y solicitar al chatbot un análisis, el cual evalúa errores gramaticales, amenazas sutiles o solicitudes de información sensible.

Con la reciente actualización de Meta AI, los usuarios de WhatsApp podrán comunicarse con sus artistas preferidos, utilizando notas de voz y recibiendo respuestas habladas de sus celebridades favoritas.
Meta ha lanzado una innovadora herramienta en WhatsApp que permite a los usuarios interactuar con artistas a través de un chatbot impulsado por inteligencia artificial, ofreciendo una experiencia personalizada. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Recomendaciones personalizadas

Desde sugerencias de libros, restaurantes y películas hasta productos específicos, el chatbot ofrece recomendaciones adaptadas a los gustos y preferencias del usuario.

Interpretación de mensajes

Ante textos ambiguos o excesivamente formales, Meta AI puede ayudar a interpretar su significado, explicarlos en un lenguaje sencillo y sugerir las posibles intenciones del remitente.

Herramientas como Meta AI representan una opción versátil que, bien utilizada, permite ahorrar tiempo, aumentar la seguridad y aportar claridad en diversas situaciones cotidianas. Sin embargo, los expertos recomiendan emplear siempre el propio criterio, especialmente al tratar temas delicados como la seguridad y la toma de decisiones importantes.