Tecnología
WhatsApp anuncia radical medida que busca frenar las peligrosas estafas que circulan en sus chats individuales y grupales
Meta eliminó 6,8 millones de cuentas relacionadas con centros de estafa en los primeros seis meses de 2025.

En los últimos años, las estafas a través de aplicaciones de mensajería, como WhatsApp, han incrementado su presencia en distintas regiones del mundo. Este fenómeno no solo se debe a la amplia popularidad de estas plataformas, sino también al elevado flujo de datos personales que circulan por ellas, lo que las convierte en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes.
Esta situación ha afectado directamente a los usuarios, quienes en muchos casos se ven involucrados en escenarios complejos al quedar expuestos a la sustracción de información sensible. Los responsables de estas prácticas delictivas recurren a diversas estrategias para alcanzar sus objetivos, aprovechando vacíos de seguridad o la confianza de las personas.
Ante este panorama, WhatsApp ha intensificado sus esfuerzos por reforzar la seguridad y combatir las estafas. Recientemente, la compañía anunció nuevas funciones diseñadas para concienciar a los usuarios sobre la posible presencia de fraudes, especialmente al interactuar con contactos desconocidos. Entre las novedades, se destaca la incorporación de una vista previa que proporciona información relevante sobre grupos o personas que no figuran en la lista de contactos del usuario.

Según informó Meta, propietaria de WhatsApp, entre enero y junio de 2025 fueron eliminadas 6,8 millones de cuentas asociadas a redes de estafa criminal que operaban a nivel global. Estas acciones forman parte de una estrategia integral orientada a la protección del usuario y a la desarticulación de esquemas fraudulentos dentro de la plataforma.
Lo más leído
Una de las nuevas herramientas implementadas es la denominada “vista de seguridad”, que se activará cuando un desconocido intente agregar a un usuario a un grupo. Esta función mostrará datos como la fecha de creación del grupo, la cantidad de miembros y ofrecerá recomendaciones sobre cómo actuar ante este tipo de contactos no solicitados.
En el caso de los chats individuales, WhatsApp también trabaja en mecanismos de advertencia para alertar cuando se intente iniciar una conversación con una persona que no figura como contacto. La aplicación brindará detalles del remitente para que el usuario pueda tomar una decisión informada antes de continuar con la interacción.

Estas medidas responden a un modelo de estafa de gran escala que habitualmente comienza con un mensaje en una aplicación de citas o un contacto inicial por texto, y que posteriormente se traslada a plataformas como WhatsApp. Los estafadores, según explica la compañía, buscan aprovechar la ansiedad financiera de las víctimas potenciales, presentando ofertas poco realistas o involucrándolas en esquemas piramidales con promesas de ganancias rápidas.
“Siempre hay una trampa, y esto debería considerarse una señal de alerta para todos: si se requiere un pago anticipado para recibir supuestas ganancias, se está ante un intento de estafa”, advirtió la empresa en un comunicado oficial.
*Con información de Europa Press.