Tecnología
WeTransfer respondió a la polémica del posible uso de los documentos compartidos por los usuarios para entrenar su IA
WeTransfer aclaró su postura sobre el uso de archivos en proyectos de inteligencia artificial.

WeTransfer, reconocida por facilitar el envío de documentos de gran tamaño, sorprendió recientemente a sus millones de usuarios al anunciar un cambio importante en sus condiciones de uso.
A partir del 8 de agosto de 2025, la empresa neerlandesa había anunciado que implementará nuevas políticas que le permitirán hacer uso de los archivos transferidos a través de su servicio, con fines relacionados con el desarrollo tecnológico y la inteligencia artificial.
Una herramienta global para enviar archivos sin complicaciones
Fundada en 2009 en los Países Bajos, WeTransfer se consolidó como una alternativa eficaz para el intercambio de archivos pesados, sin necesidad de crear cuentas o usar servicios de almacenamiento complejos, por supuesto, con una versión premium que permite realizar más funciones. Rápidamente, se convirtió en un recurso clave para diseñadores, empresas, creativos y usuarios que requerían compartir contenido digital sin restricciones de tamaño.
WeTransfer terms and services now including owning everything we transfer lol. pic.twitter.com/l58JLru8vT
— Matt Lieb?? (@mattlieb) July 15, 2025
El servicio, conocido por su facilidad de uso, notificó que sus términos de uso serán actualizados. Entre los cambios destaca la incorporación de una licencia global y gratuita que autoriza a la empresa a utilizar los contenidos compartidos para “operar, desarrollar, comercializar y perfeccionar” tanto la plataforma como nuevas tecnologías. Esta licencia no tendrá límite de tiempo y será transferible y sublicenciable.
Lo más leído
En este primer cambio de término de condiciones, WeTransfer había señalado que uno de los propósitos específicos de esta medida es potenciar el rendimiento de modelos de aprendizaje automático, tecnología central en los sistemas de inteligencia artificial actuales.
“Nos otorga una licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías, transferible y sublicenciable para usar su Contenido con el propósito de operar, desarrollar, comercializar y mejorar el Servicio o nuevas tecnologías o servicios, incluyendo mejorar el rendimiento de modelos de aprendizaje automático que mejoran nuestro proceso de moderación de contenido, de acuerdo con la Política de Privacidad y Cookies”, resalta en los términos y condiciones de la plataforma.
WeTransfer aclaró el tema
Los nuevos términos indican que la compañía podrá utilizar los documentos que los usuarios suban para mejorar procesos internos, como la moderación de contenidos y el desarrollo de herramientas basadas en IA. Aunque la empresa sostiene que el tratamiento de datos personales se realizará conforme a su política de privacidad, este anuncio ha generado preocupación entre los usuarios.
De acuerdo con WeTransfer, el tratamiento de datos personales continuará rigiéndose bajo su Política de Privacidad y Cookies, donde se especifican los propósitos y las bases legales para dicho manejo. Sin embargo, la inquietud sobre la posibilidad de que los archivos transferidos sean empleados en sistemas de inteligencia artificial generó una fuerte reacción entre los usuarios.
Ante las críticas, WeTransfer emitió un comunicado para aclarar su posición, precisamente en el apartado donde indicaba el uso de la inteligencia artificial, ha señalado lo siguiente:

“No utilizamos aprendizaje automático ni ninguna forma de inteligencia artificial para procesar el contenido compartido a través de WeTransfer (…) El párrafo que más llamó la atención se actualizó inicialmente para incluir la posibilidad de usar IA para mejorar la moderación de contenido y reforzar nuestras medidas para prevenir la distribución de contenido ilegal o dañino en la plataforma WeTransfer. Esta función no se ha implementado ni se ha utilizado en la práctica, pero se estaba considerando para el futuro. Para evitar confusiones, hemos eliminado esta referencia”.
Para finalizar la plataforma resaltó: “Para evitar malentendidos, hemos eliminado esa referencia (…) No, no estamos usando su contenido para entrenar modelos de inteligencia artificial”.
Así, la compañía buscó despejar las dudas y recalcar que, pese a las nuevas condiciones, los archivos enviados no serán empleados para alimentar modelos de inteligencia artificial, al menos según la versión oficial entregada hasta el momento.