Tecnología

¿Vale la pena estudiar en la Universidad? Jeff Bezos le responde a Zuckerberg y su opinión abre el debate

El mensaje del creador de Amazon contrasta con los caminos de jóvenes multimillonarios.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

24 de octubre de 2025, 2:13 a. m.
Según Bezos, la preparación académica aumenta las posibilidades de triunfar.
Jeff Bezos le responde y Mark Zuckerberg | Foto: Composición de SEMANA con imágenes de Getty

La discusión sobre la importancia de la educación superior volvió a estar en debate luego de las declaraciones de Jeff Bezos, fundador de Amazon, durante la Italian Tech Week 2025.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, destacó recientemente que la influencia de quienes rodean a un estudiante puede ser más determinante que cualquier materia, pues, según el fundador de Facebook, “te conviertes en la gente con la que te rodeas”.

En un espacio donde figuras como Mark Zuckerberg y Bill Gates suelen ser citadas como ejemplos de éxito sin título universitario, Bezos no dudo y lanzó un mensaje para reflexionar sobre la verdadera importancia de completar los estudios universitarios.

El fundador de Amazon: “Son la excepción, no la regla”

Bezos fue contundente al señalar que abandonar la universidad no garantiza el éxito, pese a los ejemplos mediáticos que circulan en la cultura tecnológica.

“Es posible tener 18, 19 o 20 años, abandonar la universidad y ser un gran emprendedor. Tenemos ejemplos famosos de que eso funciona: Bill Gates, Mark Zuckerberg, etc. Pero estas personas son la excepción”, afirmó.

.
Jeff Bezos: el fundador de Amazon defiende la universidad como base para futuros emprendedores. | Foto: Getty Images

Con estas palabras, Bezos buscó poner en perspectiva que, aunque algunas historias de jóvenes que triunfan sin título se han vuelto famosas, la mayoría de los emprendedores exitosos construyen su camino sobre una base sólida de educación y experiencia.

La clave, según Bezos: “Aprovechar la oportunidad de aprender”

“Empecé Amazon a los 30, no a los 20, y creo que esos 10 años adicionales de experiencia mejoraron las probabilidades de que Amazon lograra”, compartió.

A diferencia de las decisiones de Zuckerberg y Gates, Bezos fundó Amazon a los 30 años, tras acumular una década de experiencia laboral y graduarse con honores en la Universidad de Princeton en 1986, pues según comenta, esos años adicionales marcaron la diferencia en la preparación para liderar una compañía de su magnitud.

Jeff Bezos advierte que los éxitos de Zuckerberg y Gates no representan la norma.

“Siempre aconsejo a la gente joven: trabajen en una empresa con buenas prácticas donde puedan aprender bases fundamentales. Hay mucho que puedes asimilar en una gran compañía y, después, aún hay tiempo para emprender tu propio camino”, explicó Bezos, subrayando que nunca es tarde para iniciar un proyecto propio, siempre que se cuente con una base sólida.

Con estas declaraciones, el fundador de Amazon vuelve a colocar sobre la mesa un debate que combina educación, experiencia laboral y emprendimiento, y que seguirá resonando entre la generación Z y quienes están por decidir su camino profesional.