Ciencia

Una de las teorías de la Tierra era cierta: geólogos confirmaron la existencia de un nuevo continente

Un nuevo continente oculto en el Pacífico Sur fue identificado por expertos.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

28 de mayo de 2025, 1:39 a. m.
Investigadores descubrieron un continente sumergido que redefine la geografía terrestre.
Científicos revelaron Zealandia, un continente casi oculto bajo el agua en el Pacífico. | Foto: Getty Images/iStockphoto

A lo largo de la historia, diversas hipótesis sobre la forma y composición de la Tierra han capturado la imaginación humana, desde ideas desacreditadas como el terraplanismo hasta teorías científicas más complejas.

Entre estas últimas, la existencia de un continente oculto bajo el océano Pacífico sur ha sido objeto de debate durante décadas. Recientemente, un equipo de expertos ha confirmado la presencia de esta masa terrestre casi desconocida, redefiniendo la concepción clásica de los continentes.

Zealandia: un gigante escondido bajo las aguas del Pacífico

Este continente, denominado Zealandia, se extiende por una superficie aproximada de cinco millones de kilómetros cuadrados. A pesar de su tamaño, más del 90% de su territorio está sumergido bajo el agua, dejando a la vista únicamente fragmentos como Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.

Científicos identificaron Zealandia como un continente oculto bajo el agua, ampliando la comprensión de la geografía mundial.
Zealandia, el continente mayormente sumergido en el Pacífico Sur, fue confirmado por geólogos tras décadas de investigación. | Foto: Nick Mortimer

Este descubrimiento no solo amplía el mapa de la Tierra, sino que también plantea nuevas preguntas sobre la evolución geológica de la región.

Evidencias científicas que respaldan la existencia de Zealandia

Los análisis realizados por un grupo de geólogos liderados por Nick Mortimer, investigador del instituto neozelandés GNS Science, han sido clave para esta confirmación.

La recolección y estudio de rocas como areniscas, basaltos y restos volcánicos que datan desde el Cretácico temprano hasta el Eoceno, proporcionan un registro geológico sólido.

Además, técnicas avanzadas como la interpretación de ondas sísmicas, el mapeo de volcanismo y la observación de anomalías magnéticas muestran que Zealandia posee una corteza terrestre más gruesa que la oceánica habitual, con una estructura interna ordenada, características propias de un continente.

Un legado de Gondwana: el origen remoto de Zealandia

Zealandia tiene sus raíces en el supercontinente Gondwana, una enorme masa terrestre que existió hace más de cien millones de años e incluía territorios que ahora corresponden a América del Sur, África, la Antártida, Australia y partes de Asia.

¿Cuál es el mejor país del mundo?
Zealandia, un continente casi invisible bajo el mar, ha sido reconocido oficialmente gracias a estudios geológicos avanzados. | Foto: Getty Images

Según Mortimer, este territorio comenzó a separarse de Gondwana hace aproximadamente 85 millones de años, proceso que llevó a su actual situación casi sumergida.

Un nuevo paradigma continental

Tradicionalmente, se han reconocido siete continentes en el planeta. Sin embargo, el reconocimiento de Zealandia implica una revisión de esta clasificación, abriendo la puerta a un cambio en la forma en que entendemos la geografía terrestre.

Este hallazgo invita a científicos y al público general a reconsiderar la complejidad y dinámica de la corteza terrestre.

Noticias relacionadas