Tecnología
Trucos esenciales para evitar ser víctima de ciberdelincuentes y estafas al realizar compras online
Con el crecimiento y la facilidad de las compras online, también ha surgido el riesgo de caer en estafas y fraudes.

El avance de la tecnología y el internet ha permitido que muchas cosas se puedan realizar desde la comodidad de la casa, este es el caso de las compras online, una situación que se ha convertido en una parte esencial de la vida.
Esta herramienta se puede usar para comprar desde ropa y dispositivos hasta suscripciones de contenido.
Sin embargo, con el crecimiento y la facilidad de las compras online, también ha surgido el riesgo de caer en estafas y fraudes que pueden afectar la seguridad financiera y personal.

De acuerdo con la información recogida por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), entre las estafas más comunes en las compras online se encuentran el robo de datos personales, el uso indebido de datos bancarios y el envío de productos falsificados o en mal estado.
Esta entidad señaló que uno de los riesgos de comprar en línea es no saber identificar cuando una tienda es legítima o fraudulenta. Los ciberdelincuentes se aprovechan de esta situación para crear páginas web que imitan a empresas conocidas. Es por eso que saber detectar cuando una empresa o tienda es fraudulenta resulta esencial para no ser víctima de una estafa.
Estos son algunos tips para identificar tiendas falsas
- Falta de información de contacto: Si la tienda no ofrece una dirección física, número de contacto o un correo electrónico, eso puede significar un indicio de fraude.
- Precios demasiado bajos: Hay que tener mucho cuidado cuando el producto escogido está a un precio mucho más bajo que en otras tiendas, puesto que las ofertas suelen ser una trampa para atraer a las víctimas.
- Errores gramaticales y de diseño: Una señal de que una tienda no es confiable es cuando el sitio web presenta un diseño con errores en los textos.
Ante esta situación, que va en aumento, los expertos han recomendado ciertos trucos para evitar caer en estafas.

- Busca reseñas y opiniones: Una buena opción para evitar caer en estafas es buscar reseñas y comentarios de otros usuarios que ya compraron en esa tienda.
- Verifica la seguridad del sitio web: Otra recomendación es la de verificar que la tienda tenga un candado en la barra de direcciones y que la URL inicie con “https://”.
- Revisa la política de privacidad: Cuando una tienda es legal, debe detallar como maneja los datos personales de los compradores.
- Métodos de pago seguros: Una última recomendación es la de escoger una tienda que acepte pagos a través de métodos confiables como tarjetas de crédito o de plataformas como PayPal.