Tecnología

Tenga mucho cuidado con este correo electrónico para no caer en una estafa: así operan los delincuentes

La Dian hizo una serie de recomendaciones para evitar ser estafado.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

17 de noviembre de 2025, 10:30 a. m.
Correo electrónico bajo amenaza por las nuevas técnicas para ocultar malware.
Correo electrónico bajo amenaza por las nuevas técnicas para ocultar malware. | Foto: Getty Images

La Dirección de Impuestos Y Aduanas Nacionales (Dian) lanzó esta semana una alerta por una nueva modalidad de fraude a través de correos electrónicos.

De acuerdo con la Dian, personas inescrupulosas, a nombre de la entidad, haciendo uso de logos institucionales y mediante correos electrónicos falsos, ofrecen supuestos remates judiciales de vehículos.

La entidad señaló que uno de los casos identificados involucra el correo rematesjudiciales@dianpereira.com, desde el cual se envió una oferta para adquirir un vehículo Mazda modelo 2019 por un valor de $25 millones.

“A las víctimas se les presentaba un contrato de compraventa con apariencia legal, incluyendo nombres reales, certificados bancarios, logos institucionales y hasta carnés falsos de funcionarios, todo con el fin de generar confianza”, explicó la Dian.

Los estafadores exigían un anticipo del 10 % por “gastos de documentación y envío”, y tras recibir el pago total, desaparecían sin dejar rastro.

La Dian aclaró enfáticamente que no realiza remates de vehículos ni remates judiciales por correo electrónico, redes sociales, WhatsApp ni a través de intermediarios. “Todo lo relacionado con estos procesos oficiales se realiza exclusivamente a través del portal institucional www.dian.gov.co (Botón ventas, remates y donaciones, en la parte inferior de la página)“, subrayó.

Ante esta situación, la entidad recomienda a la ciudadanía:

  • Verificar siempre que los correos provengan del dominio @dian.gov.co.
  • Desconfiar de ofertas urgentes o demasiado atractivas.
  • No compartir datos personales ni realizar pagos sin confirmar la autenticidad del trámite.
  • Consultar directamente en los canales oficiales de la Dian
Dian
Dian | Foto: Colprensa

Otra modalidad de estafa

Recientemente, la Secretaría de Seguridad de Bogotá advirtió sobre otra modalidad de estafa.

De acuerdo con la entidad, los delincuentes contactan a las personas por teléfono o mensaje y se hacen pasar por supuestos funcionarios de WhatsApp, con el objetivo de obtener información personal, financiera o de acceso a cuentas.

Para ello utilizan pretextos como el de verificar datos, activar funciones nuevas o evitar la suspensión de la cuenta.

Señales que indican que puede ser una estafa

Con el objetivo no ser víctima de los estafadores, WhatsApp alerta sobre las señales que indican por qué este tipo de mensajes son una estafa:

  • Errores ortográficos o gramaticales.
  • Solicitan abrir enlaces, descargar aplicaciones o activar funciones mediante un link.
  • Le piden información personal, como números de cuenta, contraseñas o fechas de nacimiento.

Adicionalmente, también se debe tener cuidado de los mensajes que piden reenviar información, realizar pagos por el uso de la aplicación, o aquellos que prometen premios, inversiones, préstamos o trabajos falsos

“En muchos casos, los estafadores simulan ser un conocido o entablan conversaciones para ganarse la confianza de la víctima antes de solicitarle dinero o datos personales”, agrega la secretaría.

Noticias relacionadas