Tecnología
Tenga cuidado si está pensando comprar un detalle de Amor y Amistad en redes sociales; evite ser víctima de estafas
Si bien este tipo de fraude no es nuevo, las autoridades advierten que suele intensificarse en fechas especiales como el Día del Amor y la Amistad.

Faltando muy poco para el 20 de septiembre, algunas personas se alistan para conmemorar el Día del Amor y la Amistad, una jornada destinada a compartir detalles y muestras de cariño con parejas, amigos y seres queridos. Sin embargo, esta fecha se ha transformado en una oportunidad aprovechada por estafadores digitales, que se valen del entusiasmo de quienes desean dar una sorpresa durante el fin de semana de la festividad.
Los delincuentes apelan a la emoción y a la intención de compartir un gesto simbólico, para que muchas víctimas caigan en la trampa sin verificar la legitimidad del negocio. De esta manera, logran captar pagos adelantados que jamás se traducen en entregas reales de los productos anunciados.

Un caso de este tipo se presentó en ciudades como Ibagué, donde desde hace algunas semanas los habitantes han venido advirtiendo sobre la presencia de esta modalidad. Los estafadores crean páginas falsas en Facebook y utilizan perfiles de WhatsApp para difundir promociones llamativas, aprovechando la temporada para fingir la venta de productos y la prestación de servicios decorativos en entornos digitales.
De acuerdo con las denuncias, una de las tácticas más comunes es la creación de páginas falsas o la suplantación de marcas reconocidas. En el primer caso, los responsables diseñan perfiles en Facebook que aparentan ser negocios legítimos, refuerzan la seguridad de estas cuentas y comparten imágenes extraídas de otros sitios para dar mayor credibilidad. Con estas acciones, logran persuadir a los usuarios de que se trata de un servicio confiable, cuando en realidad todo forma parte de un plan fraudulento.
Pero el engaño no termina en las falsas ofertas, pues cuando los ciudadanos realizan pagos por adelantado, los delincuentes desaparecen sin cumplir con lo acordado, lo que genera pérdidas económicas y sentimientos de impotencia en las víctimas. Ante esta situación, resulta indispensable que las personas adopten mayores precauciones y se aseguren de comprobar la legitimidad de los comercios digitales antes de efectuar cualquier transacción.
Por su parte, otra modalidad que fue detectada consiste en la suplantación de marcas reconocidas, práctica que ha sido denunciada por varias empresas legítimas. En estos casos, los delincuentes duplican páginas con un alto número de seguidores para aparentar credibilidad, atraen a los compradores con precios llamativos y logran que muchos confíen en la falsa autenticidad de las cuentas. De esta manera, consiguen engañar a los usuarios y obtener dinero sin entregar ningún producto.

Si bien este tipo de fraude no es nuevo, las autoridades advierten que suele intensificarse en fechas especiales como el Día del Amor y la Amistad. La razón es que, en estas celebraciones, crece la demanda de obsequios, decoraciones y servicios a domicilio, lo que convierte a los ciudadanos en un blanco más fácil para quienes buscan aprovecharse del entusiasmo y la urgencia de quienes desean sorprender a sus seres queridos.
¿Qué hacer si fue víctima de estas estafas?
Cuando una persona es víctima de una estafa en línea dentro del territorio colombiano, lo primero es conocer los canales oficiales dispuestos para interponer la denuncia. Estos mecanismos permiten que las autoridades competentes actúen de manera oportuna frente a los delitos informáticos y que las víctimas reciban la orientación adecuada para protegerse de futuros engaños.
Además, la Fiscalía General de la Nación ofrece varias alternativas de contacto: la línea gratuita 01 8000 919748, el número 122 disponible desde cualquier teléfono celular y la plataforma digital ‘A denunciar’. A través de esta última, los ciudadanos pueden verificar si el caso puede reportarse en línea o, de lo contrario, acercarse directamente a la sede de la Fiscalía más cercana para recibir atención presencial.
Por su parte, la Policía Nacional dispone del CAI Virtual, un portal en línea al que se accede desde caivirtual.policia.gov.co, donde es posible reportar intentos de fraude digital, correos sospechosos, mensajes engañosos o páginas fraudulentas. En situaciones relacionadas con la captación ilegal de dinero, el canal autorizado para recibir las denuncias es la Superintendencia Financiera de Colombia, que atiende a través del correo electrónico super@superfinanciera.gov.co.