Tecnología

Tenga cuidado: Seis aplicaciones que pueden robar sus datos aunque parecen inofensivas

Muchas de estas apps pueden representar un riesgo para la privacidad.

31 de julio de 2025, 10:27 p. m.
Hay una nueva vulnerabilidad en la seguridad de los teléfonos con sistema Android
Muchas de estas apps pueden representar un riesgo para la privacidad. | Foto: Getty Images / Zinkevych

En la actualidad, los teléfonos inteligentes se han convertido en una herramienta fundamental para la vida cotidiana. Desde la comunicación hasta el entretenimiento y la gestión de la información personal, se utilizan a diario una gran variedad de aplicaciones.

No obstante, muchas de estas aplicaciones, aunque aparentan ser inofensivas o útiles, pueden representar un riesgo para la privacidad. Algunas recopilan información sensible sin el consentimiento informado del usuario, o hacen uso indebido de los permisos otorgados.

A continuación, se presentan los tipos de aplicaciones más propensas a recolectar datos personales sin justificación, junto con ejemplos de casos documentados:

1. Editores de fotos y aplicaciones de filtros

Estas aplicaciones suelen solicitar acceso a la cámara, galería de imágenes, ubicación e incluso al micrófono. Aunque este tipo de acceso puede ser necesario para algunas funciones, muchas veces se utiliza para recopilar datos sin informar claramente al usuario.

Casos conocidos:

  • Aplicaciones como BeautyPlus y YouCam Perfect han sido señaladas por enviar datos a servidores externos sin el debido aviso.
  • Algunos filtros faciales capturan imágenes y las almacenan en la nube sin aplicar cifrado adecuado, lo que compromete la seguridad de los archivos personales.

2. Juegos casuales y réplicas de juegos populares

Muchos juegos gratuitos contienen código oculto que recopila información sobre el comportamiento del usuario, accede a archivos, contactos o ubicación sin justificación, y muestra publicidad invasiva mediante redes poco confiables.

Casos conocidos:

  • Algunos juegos clonados de títulos populares han sido eliminados de la tienda Google Play por ejecutar funciones no declaradas, incluyendo el uso de software espía.

3. Aplicaciones de linterna, brújula u otras herramientas básicas

 Este tipo de aplicaciones tienen funciones muy simples que, en teoría, solo deberían requerir acceso a la cámara (en el caso de la linterna) o sensores del dispositivo. Sin embargo, muchas solicitan permisos excesivos como acceso a la ubicación, contactos o almacenamiento completo.

Caso representativo:

  • Brightest Flashlight Free, una de las aplicaciones más descargadas en su momento, fue denunciada por recolectar y vender datos de ubicación de los usuarios sin consentimiento claro.
Celular
Muchas de estas aplicaciones pueden representar un riesgo para la privacidad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

4. Aplicaciones de limpieza y optimización del sistema

Aunque prometen mejorar el rendimiento del dispositivo, muchas de estas aplicaciones no cumplen lo que anuncian. Algunas insertan publicidad no deseada, instalan archivos adicionales o recolectan datos del sistema.

Casos conocidos:

  • DU Speed Booster y Clean Master fueron eliminadas por Google por prácticas engañosas, incluyendo la recopilación de información personal sin autorización adecuada.

5. Aplicaciones de horóscopos, fondos de pantalla y personalización

Estas aplicaciones suelen monetizar sus servicios mediante el uso de redes de anuncios que integran rastreadores ocultos. En muchos casos, la información recopilada se comparte con terceros sin notificación previa.

Casos conocidos:

  • Diversas aplicaciones de horóscopos y wallpapers han sido retiradas de las tiendas oficiales por contener adware o por violar políticas de privacidad.

6. Aplicaciones de pruebas psicológicas, quizzes o tests de personalidad

Son aplicaciones muy comunes en redes sociales y, aunque parecen inofensivas, algunas requieren acceso a perfiles, listas de amigos, información de navegación y datos de contacto.

Casos conocidos:

  • El caso de Cambridge Analytica involucró la recolección masiva de información de usuarios a través de una prueba de personalidad que explotó los permisos de Facebook, afectando a millones de personas sin su conocimiento.

Noticias relacionadas