Tecnología

Tenga cuidado: sale a la luz peligrosa modalidad de estafa en la que suplantan a su jefe; así puede perder sus ahorros

Estas prácticas afectan a miles de personas cada año, generando pérdidas económicas significativas.

7 de julio de 2025, 6:40 p. m.
Aunque algunas aplicaciones pueden usarse con fines legales, muchas otras se utilizan con fines maliciosos.
Estas prácticas afectan a miles de personas cada año, generando pérdidas económicas significativas. | Foto: Getty Images

Las estafas telefónicas se han convertido en una de las formas más comunes de fraude. A través de llamadas o mensajes, los delincuentes se hacen pasar por entidades confiables —como bancos, entidades gubernamentales o empresas reconocidas— con el objetivo de engañar a las personas y obtener información personal, financiera o incluso dinero.

Estas prácticas afectan a miles de personas cada año, generando pérdidas económicas significativas. Comprender cómo operan estas estafas y cómo prevenirlas es fundamental para protegerse y actuar con responsabilidad en el mundo digital.

Sale a luz la nueva modalidad

Recientemente, se ha conocido una nueva modalidad estafa que es denominada como la del “buen empleado”, la cual puede causar una enorme pérdida de dinero.

De acuerdo con el medio español 20 Minutos y con base en información de las autoridades de ese país, los delicuentes se contactan con empleados de diversas empresas, en especial de sectores como seguridad y de proveedores, y se hacen pasan por sus superiores, solicitándoles que realicen supuestos pagos de forma inmediata.

Inicialmente, los trabajadores reciben la llamada del criminal que se identifica como colaborador de su empresa y asegura que habla en nombre de su jefe. Posteriormente, le dice que tiene una deuda pendiente o existe una situación urgente. Con ello, se busca causar presión, evitando que el empleado dude del pedido y actúe con rapidez.

En ese sentido, el estafador le dice que no puede consultar porque la situación debe ser solucionada de inmediato. El medio señala, además, que en algunos casos más sofisticados de esta estafa, los delincuentes pueden simular voces de fondo del supuesto jefe que autoriza el pago.

Seguidamente, el empleado es instruido sobre cómo debe transferir el dinero, mediante trasferencias bancarias, las cuales debe hacer de manera inmediata. En ese sentido, le dan el número de la cuenta y se aseguran que la transacción se lleve a cabo.

Recomendaciones para evitar caer en estafas

1. Desconfiar de llamadas inesperadas

Si se recibe una llamada de un número desconocido solicitando datos personales, bancarios o contraseñas, lo mejor es colgar de inmediato. No confiar aunque la persona diga representar a un banco, proveedor de servicios o institución pública.

2. No proporcionar información personal

Nunca se deben facilitar números de documentos, cuentas bancarias, claves, contraseñas ni códigos de verificación por teléfono. Las instituciones serias no solicitan datos sensibles por llamada.

La protección contra fraudes bancarios en línea requiere estar siempre alerta y ser proactivo con la seguridad.
La protección contra fraudes bancarios en línea requiere estar siempre alerta y ser proactivo con la seguridad. | Foto: Getty Images

3. Verificar la identidad del que llama

En caso de duda, se recomienda terminar la llamada y comunicarse directamente con la entidad a través de un canal oficial, como su sitio web o el número que aparece en una factura.

4. Desconfiar de premios o urgencias

Si se informa que se ha ganado un premio, pero es necesario pagar algo para recibirlo, probablemente se trata de una estafa. También es señal de alerta si se intenta generar presión con frases como “es ahora o nunca”.

5. Activar herramientas de seguridad

Se recomienda utilizar aplicaciones que identifican llamadas sospechosas (como TrueCaller). También puede configurarse el teléfono para bloquear llamadas de números desconocidos o de spam.

6. Denunciar y alertar

Ante una llamada sospechosa, conviene informar a la operadora telefónica o a las autoridades competentes, como la policía o el organismo de defensa del consumidor. Compartir la experiencia con otras personas ayuda a prevenir que caigan en estafas similares.