Tecnología
Tenga cuidado porque estas señales podrían indicar que estaría siendo espiado por el micrófono de su celular sin que lo sepa
Ante los espionajes encubiertos, si su dispositivo muestra ciertos comportamientos inusuales, es posible que el micrófono esté siendo utilizado sin su consentimiento.

Una de las herramientas más indispensables en la vida moderna es el celular, ya que acompaña a las personas en casi todas sus actividades diarias. Sin embargo, debido a los altos niveles de conectividad, también se ha convertido en un blanco constante de amenazas digitales, especialmente en lo relacionado con la seguridad cibernética.
Ante esto, los usuarios suelen percibir comportamientos inusuales en sus dispositivos, como cambios en el funcionamiento o alteraciones en el rendimiento, sin haber hecho ajustes en la configuración ni haber instalado nuevas aplicaciones. Estos indicios podrían ser una señal de que algo no está funcionando correctamente.

Un ejemplo de ello es el micrófono, ya que la mayoría de las personas lleva uno en el bolsillo las 24 horas del día. Esta situación ha sido aprovechada por ciberdelincuentes y aplicaciones maliciosas para obtener acceso no autorizado a conversaciones privadas, que podrían alertar al usuario sobre una posible intervención de su dispositivo.
La señal que más suele revelar este tipo de espionaje tiene qué ver con que, si el usuario nota que el ícono del micrófono aparece constantemente —en llamadas, grabaciones o incluso al usar aplicaciones que no deberían tener acceso a él—, algo no está bien. En dispositivos Android y iOS, una pequeña luz verde o naranja indica cuando el micrófono o la cámara están en uso. Si esa luz aparece sin razón aparente, podría tratarse de un intento de espionaje.
Lo más leído
Muchas veces, el espionaje se infiltra a través de aplicaciones aparentemente inofensivas que, al instalarse, solicitan permisos innecesarios. Por ejemplo, un juego o una linterna que pide acceso al micrófono o a la cámara debe generar sospechas. En algunos casos, las aplicaciones descargadas desde tiendas no oficiales pueden contener código malicioso diseñado para espiar las actividades del usuario.
De acuerdo con el especialista en ciberseguridad, Germán Andrés Olano Trejos, existen muchas aplicaciones que, tras obtener permisos al aceptar los términos y condiciones, recopilan y transmiten información del teléfono sin que el usuario lo perciba.

Tanto Android como iOS permiten ver qué aplicaciones tienen acceso al micrófono y revocar esos permisos si no son estrictamente necesarios. Expertos en seguridad digital suelen recomendar, también, la desinstalación de aplicaciones que ya no se usan o que tienen calificaciones negativas en las tiendas oficiales.
Otra señal de advertencia es la actividad inusual del celular cuando está en reposo, como sonidos extraños, notificaciones que desaparecen rápidamente o incluso mensajes de texto enviados sin autorización. Estos comportamientos pueden ser síntomas de una aplicación espía que opera en segundo plano.