Tecnología
Tenga cuidado con mensajes bancarios falsos en su celular: así podrían robar el dinero de sus cuentas bancarias
Los usuarios están cada vez más expuestos a nuevas formas de fraude digital.

Los avances tecnológicos han traído consigo un incremento preocupante en los delitos informáticos, siendo las estafas virtuales una de las principales amenazas que enfrentan los internautas. La facilidad con la que los ciberdelincuentes manipulan herramientas tecnológicas convierte al internet en un campo fértil para cometer fraudes, afectando tanto la privacidad de los usuarios como sus recursos financieros.
Los usuarios están cada vez más expuestos a nuevas formas de fraude digital. Una de las prácticas más recientes involucra engaños relacionados con movimientos bancarios, donde los atacantes emplean mensajes alarmantes o suplantan entidades oficiales para lograr que las personas cedan información sensible sin sospechar el peligro.
De acuerdo con reportes de medios internacionales como elEconomista.es, un mensaje en el que delincuentes suplantan a una entidad bancaria estaría siendo enviado a las víctimas para robar datos personales y cometer actos delictivos. Al final de estos comunicados, la notificación incluye un enlace a un sitio web que aparenta ser oficial, pero que en realidad se trata de un engaño.

Una vez que el usuario recibe la notificación con el texto alarmante, el mensaje incluye un enlace que promete ofrecer más detalles o permitir la “verificación inmediata” del supuesto acceso no autorizado.
Lo más leído
El mensaje: “AVISO: un acceso no autorizado está conectado a su cuenta online. Si no reconoce este acceso, verifique inmediatamente” puede llegar vía SMS, correo electrónico o incluso por aplicaciones de mensajería como WhatsApp, que tiene un objetivo claro: provocar miedo en el usuario para que actúe sin pensar. Bajo la apariencia de una advertencia legítima, los ciberdelincuentes intentan inducir a las víctimas a hacer clic en un enlace malicioso o proporcionar información confidencial.

Dentro de estos mensajes, los delincuentes suelen incorporar logotipos, tipografías y direcciones que parecen auténticas, lo que incrementa su credibilidad. Algunos mensajes incluso contienen detalles personalizados, como el nombre de la víctima o el nombre del banco donde está tiene cuenta.
¿Cómo identificar un mensaje fraudulento?
Cuando se recibe un mensaje sospechoso, una de las recomendaciones más importantes es examinar con atención quién lo envía. Las entidades financieras legítimas siempre utilizan direcciones de correo corporativas y verificadas, que terminan en dominios reconocibles, como “@bancooficial.com”. Si la dirección tiene errores ortográficos, símbolos inusuales o proviene de servicios gratuitos como Gmail o Yahoo, es casi seguro que se trata de un intento de suplantación de identidad.
En cuanto a los mensajes de texto, los delincuentes digitales tienden a usar números que parecen confiables, pero que contienen detalles engañosos, como cifras extra o signos especiales. Es poco común que los bancos envíen enlaces a través de SMS o soliciten datos privados por ese medio.
También, debe prestar atención a la dirección web a la que redirige un enlace: debe comenzar con “https://” y mostrar el icono de un candado al lado. Cualquier sitio que pida contraseñas, números de tarjetas o códigos de verificación bajo la excusa de una emergencia probablemente sea parte de una estafa.