Tecnología

Tenga cuidado con las aplicaciones para escuchar música, ciberdelincuentes aprovechan las apps de streaming

Según expertos de ciberseguridad, una modalidad de estafa aprovecha las aplicaciones para escuchar música,

5 de febrero de 2025, 3:44 a. m.
Plataformas de música se transforman en trampolines para enlaces peligrosos, según investigaciones recientes.
Ciberseguridad advierte sobre el uso de aplicaciones musicales para redirigir a usuarios a contenido malicioso. | Foto: Getty Images

En un contexto en el que la búsqueda de contenido gratuito crece día a día, los ciberdelincuentes están afinando nuevas técnicas para atraer a los usuarios.

Según la firma de ciberseguridad ESET, se ha detectado un método que utiliza plataformas de streaming para diseminar enlaces peligrosos disfrazados de descargas de software y contenido musical.

Una estrategia oculta tras la oferta de software

La alerta surge ante la abundancia de enlaces maliciosos insertados en descripciones de vídeos, podcasts y otros contenidos digitales.

Los delincuentes se aprovechan del interés por aplicaciones gratuitas y software pirateado, ubicando estos enlaces en páginas con alto posicionamiento en buscadores.

A través de Edge, Microsoft trabaja en una herramienta para protegerse de scareware.
Investigadores confirman que enlaces maliciosos se insertan en apps de música, elevando el riesgo digital. | Foto: Getty Images

Así, un usuario en busca de un crack o una aplicación sin costo podría ser redirigido a un podcast aparentemente inofensivo, pero que en realidad esconde múltiples enlaces diseñados para infectar dispositivos.

El mecanismo detrás del engaño

ESET explica que el modus operandi se basa en la manipulación de cuentas robadas y en la inserción de enlaces peligrosos en plataformas reconocidas como YouTube.

Al realizar búsquedas de software crackeado en motores de búsqueda, los usuarios pueden ser conducidos a plataformas de streaming donde se promete la descarga de una versión pirata.

Al hacer clic, se entra en un entorno en el que el contenido “gratis” es solo una fachada para la distribución de malware.

“Se trata de una práctica que siempre está vigente ya que se aprovecha del interés general por los contenidos y software gratuitos, beneficiándose del mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda que le dan estas páginas conocidas”, detalla Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

La trampa digital: Cómo identificar el riesgo

Ante este panorama, es crucial ser cauteloso al interactuar con enlaces de origen dudoso. La tentación de obtener contenido gratuito puede llevar a los usuarios a cometer errores que comprometan la seguridad de sus dispositivos.

Los delincuentes se adaptan continuamente a las tendencias y utilizan plataformas populares para maximizar el alcance de sus ataques.

Expertos detectan una tendencia en la que se ocultan enlaces peligrosos en servicios de música online.
Las aplicaciones para escuchar música son el último objetivo de ciberdelincuentes, alertan especialistas. | Foto: Getty Images

Para evitar caer en estas trampas, ESET recomienda una serie de medidas preventivas:

  • No hacer clic en enlaces sospechosos: Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente sea una amenaza.
  • Denunciar contenido malicioso: Colaborar con las plataformas para identificar y eliminar enlaces peligrosos.
  • Mantener actualizado el software de seguridad: Asegúrese de contar con un antivirus confiable y actualizado, y revise cualquier archivo descargado antes de abrirlo.
  • Ser crítico al buscar contenido gratuito: Desconfiar de ofertas que prometen software, e-books o audiolibros sin costo, ya que suelen ser señuelos para actividades maliciosas.

Noticias relacionadas