Tecnología

Tenga cuidado con aceptar estos permisos al instalar una aplicación, porque podrían despojarlo de sus datos sin darse cuenta

En muchos casos, su único propósito sería recopilar datos personales del usuario, que luego podrían utilizarse con fines comerciales sin el consentimiento explícito del afectado.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

2 de agosto de 2025, 8:36 p. m.
Las aplicaciones solicitan permisos que no son esenciales para su funcionamiento y que podrían dar acceso innecesario a información sensible del dispositivo.
Las aplicaciones solicitan permisos que no son esenciales para su funcionamiento y que podrían dar acceso innecesario a información sensible del dispositivo. | Foto: Getty Images

Con los avances tecnológicos y la importancia que tiene el celular hoy en día, las aplicaciones se han convertido en los principales aliados de los usuarios al momento de realizar una amplia variedad de tareas, que van desde comunicarse, entretenerse y trabajar, hasta aprender, comprar o controlar dispositivos inteligentes.

Sin embargo, cada app solicita acceso a diferentes funciones del dispositivo, pero, ¿es seguro aceptar estos permisos? Aunque algunas autorizaciones son necesarias para que las aplicaciones funcionen correctamente, otros pueden ser abusivos, innecesarios o incluso peligrosos, poniendo en riesgo información personal ante fraudes o filtraciones.

Según la escuela especializada en formación intensiva de talento digital, Ironhack, reseñado por EFE, ciertos permisos solicitados por algunas aplicaciones podrían carecer de justificación real, ya que no son esenciales ni indispensables para que estas funcionen correctamente. En muchos casos, su único propósito sería recopilar datos personales del usuario, que luego podrían utilizarse con fines comerciales sin el consentimiento explícito del afectado.

Además, es común que exista desinterés por parte de los usuarios, ya que los términos legales de las aplicaciones suelen ser extensos, complejos y redactados con un lenguaje técnico que dificulta su comprensión. Incluso, cuando intenta leerlos, entender las verdaderas implicaciones de los permisos otorgados puede resultar complicado, lo que puede llevar a aceptar condiciones que representan un riesgo sin saberlo.

¿Qué hacer antes de aceptar los términos y condiciones al instalar una aplicación?

En ese contexto, es importante que los usuarios tengan en cuenta algunas normas al momento de instalar una aplicación en su celular. Estos accesos, aunque parezcan inofensivos, pueden ser aprovechados por algunos desarrolladores para recolectar datos personales con el objetivo de ofrecer publicidad altamente segmentada, basada en los hábitos, intereses y comportamientos digitales de cada persona.

Un malware preinstalado en celulares falsos pone en riesgo a miles de usuarios.
Es común que exista desinterés por parte de los usuarios, ya que los términos legales de las aplicaciones suelen ser extensos, complejos y redactados con un lenguaje técnico. | Foto: Getty Images

Permisos más frecuentes que se conceden sin una revisión cuidadosa:

Acceso al dispositivo: Al autorizarlo, las aplicaciones pueden conocer el estado del equipo, acceder al número de teléfono, realizar llamadas, grabar mensajes de voz e incluso redireccionar llamadas a otros números, una capacidad que representa un riesgo significativo si cae en manos equivocadas.

Acceso a la cámara del teléfono: “¿Por qué una aplicación financiera requeriría acceso a la cámara?” Al concederlo, se le otorga a la app la posibilidad de capturar imágenes o grabar videos en cualquier momento, incluso sin que el usuario lo sepa, lo que pone en jaque la privacidad y seguridad personal.

Acceso a la galería de fotos: Advierten que se debe tener precaución al conceder este permiso, ya que las imágenes almacenadas en el dispositivo no solo representan momentos personales, sino que también contienen metadatos, como la ubicación, la fecha y la hora en que fueron tomadas, información que podría ser utilizada para conocer detalles privados del usuario si no se gestiona adecuadamente.

Acceso al calendario: Al permitirlo, se les concede la capacidad de visualizar, modificar o eliminar eventos personales como reuniones laborales, citas médicas o fechas importantes, e incluso de crear nuevos recordatorios sin autorización explícita. Por ello, solo aquellas apps que realmente necesitan gestionar el calendario, como agendas o asistentes de productividad, deberían contar con ese permiso.

Estas configuraciones del celular debe desactivar ya si quiere proteger sus datos.
Estas configuraciones del celular debe desactivar ya si quiere proteger sus datos. | Foto: Getty Images

Acceso al micrófono: Cada vez es más frecuente que, después de mantener una conversación cotidiana, aparezcan anuncios relacionados en las aplicaciones o redes sociales, lo que sugiere que algunas apps podrían estar escuchando en segundo plano. Lo cierto es que al aceptar este tipo de permisos, ciertas aplicaciones pueden activar el micrófono sin que estén en uso visible, grabar sonidos sin necesidad de conexión a internet y transmitirlos posteriormente, lo cual representa una forma de vigilancia silenciosa y poco evidente.

Acceso a la ubicación: Algunas aplicaciones, como las de mapas o pronóstico del clima, sí requieren conocer la ubicación precisa del usuario para ofrecer resultados adecuados. Sin embargo, aclaran que este permiso debería concederse únicamente mientras se está utilizando la app, y no de forma permanente.

Acceso a la memoria del celular: Si una aplicación maliciosa logra explotar ese permiso, los archivos almacenados —como documentos, fotos o datos laborales— podrían ser cifrados por atacantes, quienes luego exigirían un pago para devolver el acceso a esa información.