Tecnología

Tenga cuidado: alertan sobre modalidades de estafa en comercio electrónico

La Secretaría de Seguridad de Bogotá destacó la necesidad de ser precavidos para reducir el riesgo.

10 de septiembre de 2025, 11:32 p. m.
Los alias funcionan como identificadores únicos que permiten a las entidades financieras diferenciarse de los números comunes en los mensajes de texto.
La Secretaría de Seguridad de Bogotá destacó la necesidad de ser precavidos para reducir el riesgo. | Foto: Getty Images

La compra y venta de celulares, carros, motos, electrodomésticos y otros productos a través de internet se ha masificado en los últimos años.

Ante ello, las personas que realizan estas transacciones por medios virtuales deben extremar los cuidados debido a que muchos delincuentes están al acecho buscando la oportunidad de estafar con productos de dudosa procedencia.

Recientemente, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá destacó la necesidad de ser precavidos para reducir el riesgo de ser víctima de fraude en plataformas de comercio electrónico.

“Los delincuentes utilizan diferentes modalidades de engaño para aprovecharse de la confianza de quienes realizan estas transacciones en línea”, señaló la entidad.

Entre las modalidades más frecuentes se encuentran:

• Perfiles falsos o recientemente creados.

• Ofertas de productos de alto valor a precios irreales.

• Uso de documentos falsos como facturas o comprobantes de transferencias inexistentes.

El uso de frases seguras ha sido promovido por campañas de concienciación en seguridad digital.
La Secretaría de Seguridad de Bogotá destacó la necesidad de ser precavidos para reducir el riesgo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cómo comprar o vender de manera segura?

1. Desconfiar de artículos ofrecidos a mitad de precio, ya que podría tratarse de una estafa.

2. Verificar la identidad del vendedor revisando a fondo perfiles, reseñas y calificaciones. Desconfiar de cuentas nuevas o con poca actividad.

3. Solicitar siempre soportes o facturas de compra, especialmente en elementos de alto valor, y pedir documentos que acrediten la legalidad del producto.

4. Confirmar directamente en el banco la transferencia realizada por el comprador; no confiar en pantallazos ni mensajes hasta verificar que el dinero esté en la cuenta.

5. Realizar pagos anticipados solo si se conoce al vendedor o se utiliza una plataforma segura. En otros casos, preferir el pago contra entrega.

6. Cancelar el negocio si el comprador o vendedor cambia las condiciones a última hora.

7. Desconfiar de correos “oficiales” que contengan errores ortográficos o links sospechosos.

“El llamado es a que los ciudadanos tomen precauciones y atiendan estas recomendaciones. La prevención comienza con la verificación y la duda ante ofertas que parecen demasiado buenas para ser reales. No podemos darle espacio a los delincuentes para que se aprovechen de la confianza de la gente”, afirmó César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá.

Estafas a través de aplicaciones de citas

En días pasados, la Secretaría de Seguridad hizo otro llamado para atender las recomendaciones necesarias para evitar ser víctima de hurto mediante las aplicaciones móviles de citas.

Según señaló la entidad, por medio de esta modalidad, los delincuentes crean un perfil falso (que en varias oportunidades puede verse muy real), fichan a sus víctimas y luego de hacer ‘match’ en la aplicación, inician la conversación, se ganan la confianza y concretan una cita para despojar a sus víctimas de sus pertenencias.

De acuerdo con cifras de la Policía Metropolitana de Bogotá, en lo corrido de 2025 se ha logrado la captura de 37 delincuentes por hurto bajo la modalidad de estafa en la ciudad.

Una de las capturas más representativas que asestaron las autoridades fue la de Melissa Porras Domínguez, quien creó cuatro perfiles falsos utilizando seudónimos como ́’Salomé’, ‘Alejandra’, ‘Gabriela’ y ‘Erika’. Esta mujer estaría relacionada con al menos 11 casos de estafa y hurto a hombres por una cuantía superior a los 400 millones de pesos.