Tecnología
Tarjeta blanca: advierten sobre peligrosa modalidad de estafa que está ganando auge; así puede perder su dinero
Los delincuentes aprovechan diferentes métodos para engañar a las personas.

Aunque son una herramienta clave para facilitar operaciones bancarias cotidianas, los cajeros automáticos también se han convertido en un blanco frecuente de estafas. Delincuentes aprovechan diferentes métodos para engañar a los usuarios y obtener acceso a sus datos bancarios o directamente a su dinero.
Recientemente, se ha denunciado una modalidad de fraude conocida como tarjeta blanca, la cual estaría tomando auge en los últimos meses. Según la entidad europea Banco de España, los criminales que emplean esta técnica clonan la tarjeta de los usuarios luego de que pagan con ella en un establecimiento comercial o la utilizan en un cajero.
En algunos casos, según recoge el portal Mundo Deportivo, los asaltantes instalan dispositivos que recogen los datos de la banda magnética. En otras ocasiones cambian la tarjeta, en medio de una transacción, sin que la víctima se dé cuenta.
Luego de obtener la información, los delincuentes se aprovechan y realizan rápidamente el retiro del dinero.
Lo más leído
Recomendaciones para evitar estafas con tarjetas y al usar los cajeros
Por lo anterior, es clave tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar caer en estafas con tarjetas.
En primer lugar, es clave activar las notificaciones de las transacciones.

Es recomendable solicitar al banco el servicio de alertas por SMS o correo electrónico. Esto permite recibir una notificación inmediata cada vez que se realiza una compra o movimiento con la tarjeta, facilitando la detección temprana de transacciones no autorizadas.
Adicionalmente, es importante revisar periódicamente los estados de cuenta en el portal de la entidad en línea. Ante cualquier cargo que no se reconozca, se debe contactar al banco de inmediato para solicitar una aclaración o presentar un reclamo.
De igual manera, al realizar una transacción con la tarjeta no la puede perder de vista.
En establecimientos comerciales, es importante asegurarse de que el pago se procese en presencia del titular y evitar que la tarjeta sea llevada fuera de su vista. Esto ayuda a prevenir el “clonaje” mediante dispositivos ilegales.
Además, se deben proteger los datos de la tarjeta. Nunca se deben compartir los datos como número, fecha de vencimiento, código de seguridad o clave a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto, aunque la persona que contacte afirme ser del banco.
Por otra parte, al realizar retiros en un cajero se debe inicialmente inspeccionarlo antes de utilizarlo.
Antes de insertar la tarjeta, conviene examinar la ranura por donde se introduce y el teclado. Si hay algún elemento suelto, agregado o que parezca inusual, es posible que se trate de un dispositivo para clonar tarjetas (conocido como skimmer). En ese caso, es mejor no utilizar ese cajero y reportarlo al banco.
También debe cubrir el teclado al ingresar la clave. Para ello, puede utilizar la mano libre u otro objeto para tapar la visión del teclado al digitar la clave personal, evitando así que una persona cercana o una cámara oculta pueda verla.
De igual manera, no debe aceptar ayuda de extraños. Si ocurre algún inconveniente durante la operación, como que el cajero se trabe o retenga la tarjeta, no se debe aceptar asistencia de personas ajenas. En su lugar, se debe contactar directamente con la línea de atención al cliente del banco, cuyo número suele estar visible en el mismo cajero.