Tecnología

Starlink: datos curiosos que debe conocer del internet satelital de Elon Musk para lugares con baja cobertura

Conocer sus características puede ayudar a las personas a elegir el plan que mejor se ajuste a sus necesidades.

28 de agosto de 2025, 5:56 p. m.
El internet satelital fue diseñado por SpaceX, empresa de Elon Musk.
El internet satelital fue diseñado por SpaceX, empresa de Elon Musk. | Foto: Getty Images

Cuando se trata de avances tecnológicos, comprender su funcionamiento resulta clave para aprovechar al máximo sus características, especialmente si se busca una mejor experiencia de usuario.

Un caso es el del internet satelital Starlink, desarrollado por SpaceX, la empresa fundada por el empresario tecnológico Elon Musk.

Probablemente, el nombre Starlink le resulte familiar, aunque muchas personas aún desconocen detalles importantes sobre cómo opera este servicio, en particular en el ámbito residencial.

Para comenzar, es importante entender que su objetivo principal es desplegar miles de satélites en órbita terrestre baja para llevar conexión a internet a prácticamente cualquier lugar del planeta, incluidas zonas rurales o remotas con limitada cobertura de red.

Las antenas satelitales en Córdoba fueron compradas, no donadas.
Elon Musk es uno de los líderes tecnológicos más importantes. | Foto: Getty Images - AP

Cabe destacar que esta tecnología no pretende reemplazar servicios como la fibra óptica o las redes 5G, sino funcionar como un complemento, ampliando el acceso a internet donde estas soluciones no están disponibles.

De acuerdo con Xataka, en total, se planea poner en órbita alrededor de 12.000 satélites para ofrecer conectividad global mediante suscripciones mensuales, sin necesidad de adquirir dispositivos especiales adicionales, ya que puede utilizarse con el equipo que el usuario ya posea.

Características clave del internet Starlink

De acuerdo con la información disponible en el sitio oficial (starlink.com), estas son algunas de las características más relevantes del servicio:

  • Planes disponibles: Existen dos opciones: ‘Residencial Lite’ y ‘Residencial’. La elección entre uno u otro dependerá de las necesidades del hogar. El plan Lite está orientado a espacios más pequeños con un consumo de internet moderado, mientras que el plan Residencial es más adecuado para familias que requieren mayor capacidad y velocidad.
  • Conectividad múltiple: Permite la conexión simultánea de hasta 235 dispositivos, lo que lo convierte en una opción viable para hogares con múltiples usuarios y aparatos conectados.
  • Starlink Mini: Para quienes prefieran una opción más compacta, existe un kit llamado Starlink Mini. Este dispositivo ofrece un menor consumo de energía, alimentación mediante corriente continua (CC), velocidades de descarga superiores a 100 Mbps e incluye un enrutador.
  • Instalación sencilla: La instalación del sistema es más fácil de lo que se podría pensar. Basta con conectar el equipo y, si se desea asegurar una ubicación óptima, se puede utilizar la aplicación oficial, que indica el mejor lugar para la antena. Una vez instalado, solo es necesario apuntar hacia el cielo para completar el proceso.
  • Adaptabilidad climática: El equipo está diseñado para operar en diversas condiciones climáticas, incluyendo lluvias intensas o nevadas, lo que lo hace adecuado para regiones con estaciones marcadas.
Así puede crear una cuenta en Starlink.
Descargar la aplicación pueden ayudar a encontrar una mejor ubicación para la antena. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Es fundamental seguir las instrucciones y especificaciones incluidas en el kit de instalación para garantizar un funcionamiento correcto y evitar daños en los componentes.

Además, el servicio está disponible únicamente en ciertas zonas geográficas. Para verificar si está en su ubicación, se recomienda ingresar al sitio web oficial, ingresar la dirección y seguir las instrucciones indicadas en pantalla para iniciar el proceso de activación en caso de estar habilitado en esa área.