Tecnología
Starlink: ¿cuántos dispositivos se pueden conectar de forma simultánea al internet satelital de Elon Musk?
Esta innovadora tecnología proporciona acceso a internet de banda ancha, lo que posibilita disfrutar de una amplia variedad de servicios.


Mantenerse conectado a internet es una necesidad que no puede subestimarse en la actualidad. Gracias a la llegada de esta tecnología, el mundo se ha ido digitalizando progresivamente hasta convertirse en lo que es hoy, un entorno donde las personas dependen no solo de sus dispositivos móviles para una comunicación efectiva, sino también para acceder a información y entretenimiento.
Por esta razón, con el fin de ofrecer a los usuarios opciones cada vez más eficientes, surge el conocido internet satelital proporcionado por SpaceX, la empresa fundada por el magnate Elon Musk. Esta tecnología utiliza una órbita terrestre baja y ofrece internet de banda ancha para una amplia gama de servicios, como streaming, juegos en línea, videollamadas, entre otros.

El portal oficial de starlink.com especifica que: “La mayoría de los servicios de internet satelital provienen de satélites geoestacionarios individuales que orbitan el planeta a 35,786 km. Como resultado, el tiempo que tardan los datos en viajar desde el usuario hasta el satélite y viceversa, también conocido como latencia, es alto, lo que hace casi imposible su uso para streaming, juegos en línea, realizar videollamadas u otras actividades de alta velocidad”.
Luego, añaden: “Starlink es una constelación de miles de satélites que orbitan el planeta mucho más cerca de la Tierra, a unos 550 km, y que cubren todo el globo terráqueo. Debido a que los satélites están en una órbita baja, la latencia es significativamente menor: alrededor de 25 ms en lugar de más de 600 ms”.
Sin embargo, debido a su reciente lanzamiento, aún persisten diversas dudas sobre su funcionamiento, especialmente en lo que se refiere a la cantidad de dispositivos que pueden conectarse.
En cuanto a este aspecto, es válido conectar hasta 235 dispositivos de forma simultánea. Sin embargo, este número puede variar en función de factores como el ancho de banda disponible, la ubicación, las condiciones climáticas y la congestión de la red.
Por otro lado, es importante comprender que este tipo de internet se organiza en líneas de servicio, las cuales deben ser asignadas para quienes desean contratarlo. Según indican en su página web, la mayoría de las opciones permiten solo una terminal Starlink por línea de servicio.

No obstante, existen planes como el ‘Global’ que permiten hasta dos terminales en la misma línea de servicio, pero solo está disponible para cuentas empresariales o administradas.
“En la mayoría de los casos, una línea de servicio incluye una suscripción, una dirección del servicio y un terminal. Esto significa que la mayoría de los clientes no pueden tener dos equipos Starlink en la misma suscripción”, afirman.
Si un usuario desea agregar otro equipo a una cuenta, debe ingresar a la página oficial y hacer clic en la opción “Cuenta existente”.
“Agregar un equipo Starlink adicional no cancela ni modifica automáticamente sus suscripciones existentes. Si su objetivo es agregar un nuevo equipo y dejar de usar el anterior, asegúrese de actualizar la suscripción del equipo anterior en consecuencia”, agregan.
Por otro lado, según las condiciones establecidas, cuando dos terminales comparten una misma línea de servicio, ambos deben estar en el mismo entorno físico, ya sea un buque, un vehículo o un edificio.