Tecnología

Sorprendente hallazgo en la televisión mundial: presentadora nunca fue real, confesó en transmisión que era una IA

Con la frase “no existo”, la conductora sorprendió a la audiencia al admitir que su imagen y voz eran generadas por IA.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

21 de octubre de 2025, 3:17 a. m.
Un canal británico reveló que la figura al frente del programa no era humana, sino producto de la IA.
Lo que parecía una emisión convencional terminó en impacto al confirmarse que la conductora era artificial. | Foto: Channel 4

Una reconocida cadena de televisión británica sorprendió este lunes, 20 de octubre, a la audiencia al emitir un programa conducido íntegramente por una presentadora creada por inteligencia artificial, sin intervención de una periodista real.

El documental abordaba precisamente los efectos de la IA en el mercado laboral y utilizó como protagonista a Aisha Gaban, una figura generada digitalmente con apariencia humana.

“La IA afectará la vida de todos en los próximos años. Y a algunos, les hará perder sus trabajos”, declaró la presentadora, Aisha Gaban, una morena con el pelo hasta los hombros. “¿Empleados de call center? ¿Agentes de servicio al cliente? Quizás incluso presentadoras de televisión, como yo”, continuó.

“No existo”

Solo en el cierre del documental se reveló que la conductora no era una persona real. “No existo”, dice simplemente, afirmando ser la primera presentadora generada por IA en la televisión británica.

“No soy real. Por primera vez en la televisión británica, soy un presentador de IA”, dijo.

La declaración causó conmoción entre los espectadores, quienes durante toda la emisión creyeron estar viendo a una periodista profesional en distintas locaciones reales.

“No estuve en los lugares para cubrir la noticia. Mi imagen y mi voz se generaron mediante inteligencia artificial”, explicó, a pesar de que apareció a lo largo del documental en diferentes escenarios, simulando reportajes presenciales.

El documental, titulado ¿Me quitará la IA mi trabajo?, exploró el impacto de esta tecnología en sectores como el derecho, la música, la moda y la medicina, planteando interrogantes sobre el futuro del empleo humano.

Reacción del canal y advertencia sobre el futuro

El programa fue emitido por la cadena pública Channel 4 como parte de su serie de investigación Dispatches, la emisora confirmó que se trató de un experimento editorial, no de una práctica regular.

“Usar un presentador generado por IA no es algo que vayamos a adoptar regularmente en Channel 4”, aseguró Louisa Compton, jefa de noticias del canal.“Al contrario, nuestra prioridad (...) sigue siendo un periodismo de calidad, verificado, imparcial y digno de confianza, algo que la IA no es capaz de ofrecer”, añadió en un comunicado.

Sin embargo, la ejecutiva también advirtió sobre el riesgo de desinformación señalando que esta experiencia representa “un útil recordatorio del potencial disruptivo de la IA y de la facilidad con la que puede engañar a la audiencia con contenido que no tiene forma de verificar”, continuó.

“La próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman”

La aparición de presentadores generados por IA ya se ha registrado en diferentes países, tal como en India y Kuwait, canales de noticias han introducido avatares digitales como conductores permanentes.

Desde 2018, la agencia oficial china Xinhua utiliza versiones digitales de sus periodistas para presentar noticias a toda hora.

El fenómeno también ha llegado al entretenimiento. En septiembre, Tilly Norwood, una actriz creada por IA con aspiraciones de convertirse en “la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman”, generó controversia en Hollywood, al evidenciar cómo esta tecnología podría competir directamente con actores humanos.

*Con información de AFP.