Tecnología
Sin necesidad de invertir dinero, así de fácil puede instalar una cámara de seguridad en su casa utilizando solo un celular
En vez de dejarlos olvidados en un cajón o desecharlos, los celulares antiguos pueden transformarse en herramientas útiles para el hogar.

A muchas personas les ha ocurrido que, cuando su celular se vuelve obsoleto, deciden cambiarlo por un modelo más moderno y actualizado. El dispositivo anterior, en la mayoría de los casos, termina olvidado en un cajón sin ningún tipo de uso. Sin embargo, lo cierto es que los teléfonos viejos pueden resultar mucho más útiles de lo que se cree.
Una de las alternativas más prácticas es convertirlos en cámaras de seguridad para el hogar. Esta idea se ha popularizado, en parte, porque la delincuencia es cada vez más frecuente y las viviendas suelen ser el principal objetivo de los criminales, quienes buscan constantemente la manera de atacar. En este contexto, aprovechar un celular en desuso como sistema de vigilancia puede ser una solución sencilla, económica y eficaz.
El proceso para habilitar esta función no resulta complejo. Basta con mantener el equipo conectado a internet, contar con una fuente de alimentación estable y ubicarlo en el sitio adecuado para que cubra la zona de interés. Ahora bien, como explica Xataka, es indispensable descargar una aplicación que ofrezca este servicio, ya que es el software el que convierte al teléfono en una cámara de vigilancia propiamente dicha.

En las tiendas de aplicaciones de cada sistema operativo existen múltiples opciones que cumplen con estas características. Lo ideal es que cada usuario seleccione la que mejor se adapte a sus necesidades.
En cualquier caso, reutilizar un smartphone como cámara de seguridad representa una opción mucho más accesible que la instalación de sistemas profesionales, que suelen ser costosos y, en algunos casos, difíciles de mantener.
Para asegurar un buen funcionamiento, es importante que la cámara trasera del teléfono esté dirigida hacia el área que se desea vigilar. Al mismo tiempo, el dispositivo debe colocarse en un lugar discreto para no ser detectado fácilmente, aunque sin alejarlo demasiado de una toma de corriente, ya que debe permanecer conectado permanentemente.
Otro factor clave es la conexión a internet. Si el wifi no es estable, la grabación puede verse interrumpida y el sistema perdería parte de su utilidad. En el caso de que el equipo cuente con suficiente memoria interna, es posible guardar las grabaciones de manera local, pero esta opción limita la posibilidad de acceder a las imágenes en tiempo real, una función esencial cuando los propietarios se encuentran fuera de casa.

De acuerdo con la fuente citada, una alternativa interesante para afrontar imprevistos como un apagón es adquirir una tarjeta SIM prepago. Con la batería disponible del celular y la conexión de datos móviles, es posible contar con un sistema de vigilancia autónomo a bajo costo, sin depender de la red eléctrica o del wifi doméstico.
Finalmente, una vez definido el lugar estratégico para instalar el dispositivo, el siguiente paso consiste en configurarlo a nivel de software. Este proceso no es complicado, ya que las aplicaciones especializadas guían al usuario paso a paso hasta dejar listo el sistema de monitoreo.