Tecnología

Si ve esta luz en la pantalla de su celular, desactive la siguiente función porque lo podrían estar espiando

Ciertas opciones en los teléfonos móviles pueden ser utilizadas por individuos con fines maliciosos para vigilar lo que hacen los usuarios.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

31 de agosto de 2025, 1:02 a. m.
Al estar informado sobre las tácticas más comunes y tomar medidas preventivas es posible protegerse.
Al estar informado sobre las tácticas más comunes y tomar medidas preventivas es posible protegerse. | Foto: Getty Images

Dos de las funciones más relevantes de un celular son el micrófono y la cámara, ya que forman parte de tareas esenciales como realizar llamadas, grabar videos, participar en reuniones en línea o interactuar con diversas aplicaciones.

Con el tiempo, su importancia también ha aumentado, porque muchas aplicaciones requieren acceso a estos elementos para funcionar correctamente.

No obstante, este uso ha despertado preocupaciones en materia de seguridad y privacidad, pues tanto la cámara como el micrófono se han convertido en una puerta de entrada para que los ciberdelincuentes puedan espiar las actividades de los usuarios y cometer distintos delitos informáticos.

En la mayoría de dispositivos, cuando la cámara o el micrófono se encuentran activos, aparece un punto verde o naranja en la parte superior de la pantalla. Sin embargo, si este indicador aparece sin que el usuario esté utilizando una aplicación que lo justifique, podría tratarse de una señal de espionaje a través de una plataforma maliciosa.

¿Cómo desactivar la cámara de su celular y mantener la privacidad a salvo?
Aplicaciones maliciosas pueden usar la cámara del celular para espiar. | Foto: Ilustración creada con la IA de Bing Image Creator

Ante esta situación, es importante prestar atención a ciertos detalles, como el momento exacto en el que se enciende el indicador:

  • ¿Sucede solo al abrir una aplicación específica?
  • ¿Ocurre de manera aleatoria, incluso con el celular bloqueado?
  • ¿Existen movimientos extraños en alguna aplicación que no se reconoce?

Una acción preventiva es revisar en el apartado de ‘Privacidad’ qué aplicaciones tienen acceso a la cámara y al micrófono. Si se identifica alguna que no debería contar con esos permisos, lo recomendable es desactivarlos de inmediato.

El portal edporlaciberseguridad.org explica el proceso de la siguiente manera:

  1. Ingresar al menú ‘Configuración’ del dispositivo y acceder a la sección Aplicaciones.
  2. Seleccionar la aplicación que se desea revisar.
  3. Entrar al apartado ‘Permisos’, donde se muestran los accesos otorgados.
  4. Si no se quiere permitir alguno de ellos (por ejemplo, el uso de la cámara), basta con elegir la opción ‘Denegar’.

En caso de que el problema persista tras realizar estas verificaciones, lo más recomendable es reiniciar el celular en modo seguro, de forma que el sistema arranque sin aplicaciones de terceros en ejecución.

Los teléfonos inteligentes muestran señales sutiles que pueden advertir sobre una posible intrusión no autorizada.
Un detalle mínimo en la pantalla del celular puede ser clave para descubrir si alguien accede al dispositivo sin permiso. | Foto: Getty Images

Además, existen otras señales que pueden indicar que un dispositivo está siendo espiado:

  • El celular se enciende o reinicia sin razón aparente.
  • La cámara se activa sola o muestra indicadores de uso sin que se abra manualmente.
  • El equipo se calienta de forma inusual, lo que puede deberse a procesos ocultos en segundo plano.
  • El sistema operativo funciona con lentitud o se congela con frecuencia.
  • Llegan mensajes extraños de números desconocidos, sobre todo con enlaces o códigos sospechosos.
  • Se detecta un aumento inesperado en el consumo de datos móviles.
  • Aparecen anuncios publicitarios excesivos o en lugares inusuales.
  • Surgen aplicaciones instaladas que el usuario no recuerda haber descargado.