Tecnología

Si va a viajar a clima cálido, siga estos cinco pasos para evitar que el celular se sobrecaliente y sufra daños graves

Aunque a simple vista parezca un problema menor, sus efectos acumulativos pueden comprometer el buen funcionamiento del dispositivo.

14 de julio de 2025, 7:40 p. m.
Tener en cuenta estos factores es clave para mantener tanto los cargadores como los dispositivos funcionando.
Tener en cuenta estos factores es clave para mantener tanto los cargadores como los dispositivos funcionando. | Foto: Getty Images

Las altas temperaturas se han convertido en un factor crítico que compromete el buen funcionamiento de los teléfonos celulares. El calor excesivo puede provocar un sobrecalentamiento que afecta directamente a componentes esenciales como el procesador, la batería y la placa madre. Estos elementos están diseñados para operar dentro de rangos específicos de temperatura, por lo que una exposición prolongada al calor puede acelerar su deterioro o incluso generar fallos irreversibles.

La batería de litio, presente en la mayoría de los teléfonos inteligentes, es especialmente vulnerable a las altas temperaturas. Un sobrecalentamiento constante no solo disminuye su capacidad de carga y reduce su vida útil, sino que también puede causar deformaciones físicas, como hinchazón, lo que representa un riesgo potencial de incendio o explosión.

Además de los daños físicos, el sobrecalentamiento incide de manera inmediata en el rendimiento del dispositivo. Los sistemas modernos cuentan con mecanismos de protección térmica que disminuyen la velocidad del procesador ante temperaturas elevadas. Esta medida, aunque preventiva, puede generar lentitud en el funcionamiento, cierres inesperados de aplicaciones e incluso reinicios automáticos del sistema.

Un celular caliente con frecuencia podría estar en riesgo de daño.
El sobrecalentamiento suele estar ligado a apps exigentes o fallos de sistema. | Foto: Getty Images

También se han documentado efectos sobre componentes periféricos del dispositivo. El calor excesivo puede reducir la sensibilidad de la pantalla táctil y limitar funciones como la cámara o el GPS, lo que impacta negativamente en la experiencia del usuario.

Para prevenir este tipo de situaciones, existen prácticas recomendadas que ayudan a mantener la eficiencia del equipo. El portal especializado Retemmex advierte que exponer el celular a fuentes externas de calor —como dejarlo bajo la luz solar directa, dentro de un vehículo cerrado o cerca de electrodomésticos calientes— agrava considerablemente el riesgo de sobrecalentamiento.

Entre las recomendaciones más relevantes se encuentran:

  1. Evitar la exposición directa al sol: Es fundamental no dejar el dispositivo en superficies expuestas a la luz solar, como el tablero de un automóvil. Se sugiere mantenerlo en lugares frescos y a la sombra, especialmente durante las horas de mayor intensidad térmica.
  2. Cargar el equipo en ambientes ventilados: La carga ya genera calor por sí sola. Hacerlo en un entorno caluroso o sin retirar la funda impide una adecuada disipación térmica. Se recomienda retirar la carcasa y colocar el teléfono en una superficie ventilada mientras se carga.
  3. Cerrar aplicaciones en segundo plano: Las aplicaciones que permanecen activas sin ser utilizadas continúan consumiendo recursos, lo que exige un mayor trabajo del procesador y genera calor adicional.
  4. Evitar el uso intensivo prolongado: Actividades como ver videos en streaming, jugar videojuegos o editar contenido por tiempos prolongados pueden sobrecargar el dispositivo.
  5. No cubrir el celular durante el uso o la carga: El uso de fundas gruesas o el hecho de apoyar el celular sobre superficies blandas, como almohadas o cobijas, impide la disipación eficiente del calor.
Los cargadores pueden calentarse durante el proceso de carga.
Los cargadores pueden calentarse durante el proceso de carga. | Foto: Getty Images

En caso de sobrecalentamiento, lo más prudente es interrumpir inmediatamente su uso, cerrar todas las aplicaciones abiertas y alejar el dispositivo de cualquier fuente de calor. No se recomienda colocarlo en refrigeradores ni someterlo a corrientes de aire frío directo, ya que los cambios bruscos de temperatura también pueden causar daños internos. La mejor opción es dejar el equipo reposar en un ambiente fresco y seco hasta que recupere su temperatura normal.