Tecnología

Si va a tomar una siesta en la tarde, asegúrese de desconectar este aparato eléctrico para no provocar un incendio en casa

Algunos dispositivos pueden aumentar el riesgo de incendio debido a una combinación de factores relacionados con su diseño, funcionamiento y uso incorrecto.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

1 de agosto de 2025, 11:55 a. m.
La seguridad debe ser siempre la prioridad, y pequeños gestos como este pueden marcar la diferencia en la protección del hogar y la familia.
La seguridad debe ser siempre la prioridad, y pequeños gestos como este pueden marcar la diferencia en la protección del hogar y la familia. | Foto: Getty Images

El uso adecuado de los electrodomésticos es crucial para evitar accidentes que, además de generar altos costos, pueden poner en riesgo la vida de los miembros de la familia. Uno de los principales peligros a los que se enfrentan los hogares son los incendios, los cuales pueden originarse por sobrecargas eléctricas, cables dañados o componentes defectuosos que aumentan el riesgo. Por esta razón, más allá de considerar el consumo energético de estos dispositivos, es fundamental mantener una actitud vigilante para prevenir consecuencias graves.

En este sentido, solo bastan unos minutos para que un incendio eléctrico se desate. Según safetyculture.com, uno de los factores de riesgo más comunes son las alargaderas y regletas mal instaladas. Aunque muchas personas recurren a ellas por conveniencia, su uso inapropiado—como reemplazar el cableado fijo por alargaderas mal instaladas o conectar varios dispositivos a una sola regleta—puede ocasionar sobrecargas en el circuito.

Los enchufes e interruptores defectuosos también juegan un papel determinante en los incendios domésticos. Las conexiones sueltas o dañadas, los cables desgastados y los errores en el cableado pueden provocar sobrecalentamiento. En estas situaciones, el riesgo de que se inicie un incendio es elevado, especialmente cuando se utilizan de manera continua o se conectan varios aparatos a la vez.

El secador de cabello hace parte de la rutina de belleza de muchas personas.
El secador de cabello hace parte de la rutina de belleza de muchas personas. | Foto: Getty Images/Image Source

Asimismo, las fuentes de iluminación defectuosas representan otro peligro común. Bombillas y lámparas que no funcionan correctamente o aquellas que superan la potencia recomendada para un dispositivo específico pueden generar un exceso de calor. Si este calor no se maneja adecuadamente, puede convertirse en una fuente de ignición, especialmente si la lámpara está cerca de materiales combustibles.

Un riesgo adicional es el de dejar dispositivos como el secador de cabello conectados sin supervisión. Este hábito, muy común entre quienes aprovechan las siestas vespertinas, puede tener consecuencias peligrosas si no se presta atención a los aparatos eléctricos.

De acuerdo con un análisis realizado por herramientas de inteligencia artificial, el secador de cabello es uno de los dispositivos con mayor potencial de sobrecalentamiento si se deja enchufado durante largos períodos.

Aunque los diseños modernos incorporan mecanismos de seguridad, el calor excesivo generado por una corriente eléctrica constante puede dañar los componentes internos del dispositivo.

Además, el riesgo de un cortocircuito aumenta cuando se dejan aparatos eléctricos conectados innecesariamente. Un cortocircuito ocurre cuando el flujo de electricidad se ve interrumpido debido a una falla en el cableado o un componente dañado, lo que puede ocasionar chispas o incluso una explosión.

Este pequeño error podría provocar graves tragedias en casa.
Este pequeño error podría provocar graves tragedias en casa. | Foto: Getty Images

Un secador, ya sea en uso constante o simplemente conectado sin estar en funcionamiento, es susceptible a estos daños. Esto no solo pone en riesgo el aparato, sino también la seguridad del hogar.

Asimismo, durante las rutinas de limpieza o al organizar el baño, es fácil que las personas muevan sin querer el secador de cabello, tropiecen con el cable o derramen agua cerca del aparato, lo que podría provocar un cortocircuito y, en situaciones extremas, una descarga eléctrica.

Por último, dejar dispositivos eléctricos conectados innecesariamente no solo aumenta el riesgo de accidentes, sino que también contribuye al consumo innecesario de energía, lo que se traduce en un incremento de los costos en la factura eléctrica.