Tecnología
Si va a retirar en cajero automático, evite hacer esto con su tarjeta porque puede ser víctima de un millonario fraude
Los fraudes en cajeros automáticos representan una de las principales amenazas para la seguridad financiera de los usuarios.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Una de las mayores preocupaciones en la actualidad son las estafas en sus diferentes modalidades. Algunas se ejecutan de manera sigilosa, mientras que otras implican ataques más directos, pero todas dejan graves consecuencias para las víctimas, especialmente cuando afectan sus cuentas bancarias.
En los últimos años, los fraudes en cajeros automáticos han cobrado fuerza, ya que los ciberdelincuentes aprovechan los avances tecnológicos para cometer sus ataques sin ser fácilmente descubiertos. Aunque existen diversas modalidades, algunas resultan más comunes que otras; sin embargo, lo esencial en todos los casos es tomar las precauciones adecuadas para evitar caer en estos engaños.
Una de las prácticas más frecuentes es la estafa conocida como el “cambiazo”, que se dirige principalmente a usuarios distraídos o confiados. De acuerdo con el portal datacredito.com.co, esta modalidad consiste en cambiar la tarjeta débito o crédito del usuario y observar su clave para copiarla.

“Todo el modus operandi está basado en el poder del engaño, la distracción y la farsa. El delincuente ofrece ayuda al cliente y lo confunde, logrando cambiar rápidamente su tarjeta por otra falsa. Así, cuando intenta continuar con su operación, alguien en complicidad observa su clave secreta. Luego, con su tarjeta y sus datos, retiran el dinero”, explica la entidad en su página web.
Ante estos riesgos, es fundamental seguir algunas recomendaciones que ayudan a proteger las cuentas bancarias y el dinero que en ellas se guarda. Se sugiere cubrir el teclado al digitar la clave en cajeros automáticos o en establecimientos comerciales, con el fin de resguardar la información personal y evitar que terceros puedan verla. Asimismo, no se debe aceptar ayuda ni sugerencias de desconocidos durante un retiro de dinero, dado que podría tratarse de un intento de fraude.
También se recomienda cambiar la clave de acceso periódicamente y evitar el uso de contraseñas que incluyan datos personales, como fechas de nacimiento o aniversarios, para reforzar la seguridad de las transacciones.
“Las tarjetas de crédito y débito se han convertido en una parte fundamental de nuestra vida. Han facilitado los procesos de compra y el acceso al dinero, pero también implican riesgos que los delincuentes conocen muy bien para afectar el patrimonio de las personas”, advierte datacredito.com.co.

En caso de presentarse un fraude, es importante notificar de inmediato a la entidad financiera involucrada porque entre más tiempo pase, más graves pueden ser las consecuencias.
Igualmente, es clave recopilar todas las pruebas posibles para que se tomen las medidas correspondientes y se adelante la investigación pertinente. Entre estas pueden incluirse las grabaciones de las cámaras de seguridad del cajero, los comprobantes de compra, el historial de transacciones del cliente o cualquier otro elemento que facilite la detección del fraude.