Tecnología

Si va a cargar el celular en espacios públicos, tenga cuidado con este pequeño detalle porque delincuentes podrían estafarlo

La prevención, en este caso, es la mejor herramienta para proteger tanto la información personal como la integridad del equipo.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

14 de julio de 2025, 3:30 p. m.
Los ciberdelincuentes aprovechan los puntos de carga públicos porque representan una puerta de entrada fácil y silenciosa a los dispositivos móviles.
Los ciberdelincuentes aprovechan los puntos de carga públicos porque representan una puerta de entrada fácil y silenciosa a los dispositivos móviles. | Foto: Getty Images

Un teléfono móvil descargado puede representar un verdadero inconveniente para muchas personas, ya que limita el acceso a funciones esenciales y afecta la comunicación efectiva. Esta situación puede impactar negativamente en la productividad diaria, dado que el celular se ha convertido en una herramienta clave tanto en la vida personal como profesional.

La utilidad creciente del smartphone ha generado una dependencia cada vez mayor. Su uso constante y la costumbre de llevarlo a todas partes se han normalizado en la rutina contemporánea. Sin embargo, a pesar de su importancia, no es raro que algunas personas olviden cargarlo antes de salir de casa. En consecuencia, la batería tiende a agotarse a lo largo del día, lo que lleva a buscar alternativas de carga en espacios públicos sin considerar los riesgos que esto puede implicar.

Expertos en ciberseguridad han alertado sobre una amenaza conocida como juice jacking, una técnica de ciberataque mediante la cual los delincuentes pueden instalar software malicioso o robar información confidencial a través de puertos USB públicos. Esta modalidad se aprovecha del hecho de que los cables USB no solo transmiten energía, sino también datos, lo que facilita la vulneración del dispositivo si se conecta a un puerto comprometido.

Cargar el celular en un lugar público también aumenta el riesgo de que el dispositivo sea robado.
Cargar el celular en un lugar público también aumenta el riesgo de que el dispositivo sea robado. | Foto: Getty Images

Según la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC), una vez que el aparato está conectado a un puerto USB modificado, los atacantes pueden acceder a información sensible como contactos, contraseñas, correos electrónicos, fotos, historial de navegación e incluso credenciales bancarias. En algunos casos, se instalan aplicaciones espía que operan de forma invisible y continúan extrayendo datos sin el conocimiento del usuario.

“Si se está agotando la batería, tenga en cuenta que cargar su dispositivo electrónico en estaciones de carga USB gratuitas, como las que se encuentran en aeropuertos y vestíbulos de hoteles, podría tener consecuencias desafortunadas”, advierte la entidad.

Aunque cargar un dispositivo móvil durante un viaje puede parecer una acción cotidiana e inofensiva, hacerlo sin tomar precauciones puede exponer a riesgos de seguridad informática o causar daños al equipo. Por esta razón, es fundamental adoptar ciertas medidas que garanticen una carga segura.

Una de las recomendaciones principales es evitar el uso de puertos USB públicos, como los ubicados en aeropuertos, estaciones de transporte o centros comerciales. En su lugar, se aconseja utilizar tomas de corriente de tipo alterna (CA), que permiten recargar el dispositivo sin riesgo de intercambio de datos. También es preferible llevar consigo adaptadores para el carro y cables USB propios, que minimizan la dependencia de infraestructuras de carga desconocidas.

No todos los puertos de carga en lugares públicos están configurados para proporcionar una carga segura y eficiente.
No todos los puertos de carga en lugares públicos están configurados para proporcionar una carga segura y eficiente. | Foto: Getty Images

Disponer de una batería externa es otra opción eficaz y segura, ya que ofrece autonomía energética sin necesidad de conectarse a redes públicas. Asimismo, el uso de cables diseñados exclusivamente para la carga —que no permiten la transmisión de datos— representa una capa adicional de protección.

En caso de que no haya otra alternativa que usar un puerto USB ajeno, se recomienda estar alerta a los mensajes emergentes que aparecen en pantalla. Si se presentan opciones como “compartir datos”, “confiar en esta computadora” o “solo cargar”, se debe seleccionar siempre la opción “solo cargar”, con el fin de impedir cualquier intento de acceso no autorizado.