Tecnología

Si tiene alguna de estas aplicaciones, elimínelas ahora mismo porque su cuenta de WhatsApp podría ser suspendida

La compañía refuerza de manera constante sus medidas de seguridad con el propósito de proteger los datos personales de su comunidad.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

3 de septiembre de 2025, 8:22 p. m.
La cuentas puede ser suspendidas si se incumplen las políticas de la compañía.
La cuentas puede ser suspendidas si se incumplen las políticas de la compañía. | Foto: Getty Images

Las aplicaciones de mensajería, como WhatsApp, se han popularizado de manera masiva en los últimos años. Para garantizar la seguridad y ofrecer un servicio privado a sus usuarios, la plataforma opera bajo estrictas políticas y reglamentaciones que deben cumplirse; de lo contrario, la consecuencia puede ser la suspensión de la cuenta.

Uno de los motivos por los cuales Meta puede decidir suspender una cuenta de WhatsApp es el uso de aplicaciones que imitan a la oficial, como ocurre con WhatsApp Plus. Estas resultan atractivas para muchos usuarios porque incluyen funciones no disponibles en la versión original, especialmente en lo relacionado con la personalización.

Sin embargo, no cuentan con cifrado ni con los estándares de seguridad adecuados, lo que expone la información personal a riesgos y posibles ataques de ciberdelincuentes que buscan aprovechar estas vulnerabilidades.

En su página de soporte, WhatsApp advierte: “Las aplicaciones no oficiales son aplicaciones falsas de WhatsApp, lo que significa que fueron desarrolladas por terceros y no cumplen con nuestras Condiciones del servicio. No avalamos el uso de estas aplicaciones de terceros debido a que no es posible validar sus prácticas de seguridad”.

WhatsApp es un servicio de mensajería a menudo lanza nuevas funciones.
WhatsApp es un servicio de mensajería a menudo lanza nuevas funciones. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Entre las aplicaciones no oficiales más conocidas se encuentran GB WhatsApp, FM WhatsApp, WhatsApp Plus, TeleMessage y TM WhatsApp, entre otras.

El uso de este tipo de herramientas expone al usuario a múltiples riesgos, como la propagación de malware capaz de robar información y dañar el dispositivo. Además, no existe garantía de que los datos o mensajes —incluyendo ubicación, fotos, videos y documentos— permanezcan privados, ya que estas aplicaciones suelen presentar brechas de seguridad que los ciberdelincuentes pueden aprovechar.

La consecuencia más grave es el posible bloqueo temporal o permanente de la cuenta, así como la imposición de restricciones adicionales, incluida la imposibilidad de vincular dispositivos.

WhatsApp enfatiza en su sitio oficial: “Recomendamos siempre usar la aplicación oficial de WhatsApp. Solo es posible realizar una copia de seguridad confiable del historial de chats si fue creada desde la aplicación oficial. Si la copia de seguridad se efectuó en una aplicación no oficial, no podemos garantizar que la transferencia se realice correctamente, ya que no admitimos aplicaciones no oficiales”.

Grupos creados en WhatsApp son usados para captar y engañar a usuarios.
Las aplicaciones no oficiales ponen en riesgo la información personal. | Foto: Getty Images

Para seguir utilizando el servicio de forma segura, se recomienda desinstalar cualquier aplicación no oficial y, posteriormente, descargar WhatsApp o WhatsApp Business desde el sitio web oficial, para volver a registrar el número de teléfono.

En dispositivos Android, si aparece un mensaje de error indicando que la aplicación no está disponible en el país, la descarga puede efectuarse directamente desde la página oficial de WhatsApp.