Tecnología

Si su conexión wifi es lenta e inestable, use este aparato para duplicar la velocidad en su hogar y solucionar el problema

Esto ayuda a minimizar interferencias y optimiza la calidad de la señal.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

11 de agosto de 2025, 2:47 p. m.
Los routers wifi se han convertido en un elemento común en la mayoría de hogares, empresas e incluso espacios públicos.
Los routers wifi se han convertido en un elemento común en la mayoría de hogares, empresas e incluso espacios públicos | Foto: Getty Images/iStockphoto

Contar con una conexión a internet estable se ha convertido en una necesidad fundamental, ya que permite comunicarse de forma inmediata y acceder a una gran cantidad de información en cuestión de segundos. Por ello, la mayoría de los hogares dispone de un router wifi, un dispositivo que se ha vuelto indispensable para el desarrollo de múltiples tareas, tanto profesionales como personales.

No obstante, si alguna vez su señal wifi se interrumpe justo al reproducir su serie favorita o un video de YouTube tarda en cargar, es importante saber que el inconveniente no siempre se debe a la velocidad contratada ni al servicio del operador.

En ocasiones, el verdadero problema radica en que la señal no alcanza con suficiente fuerza cada espacio del hogar. Aunque los routers suelen tener una vida útil prolongada, el uso constante provoca desgaste, lo que se traduce en baja cobertura, cortes intermitentes o fallos en la conexión. Sin embargo, para evitar gastos innecesarios, es posible aprovechar al máximo y revitalizar el router antiguo.

Una red wifi abierta o con una clave débil permite que otros se conecten sin autorización.
Una red wifi abierta o con una clave débil permite que otros se conecten sin autorización. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el medio Computer Hoy, dar una segunda vida a un router antiguo convirtiéndolo en repetidor o punto de acceso es una solución práctica y, lo mejor de todo, completamente gratuita para llevar la señal wifi a cada rincón del hogar.

No es necesario invertir en nuevos dispositivos ni contratar servicios adicionales; basta con verificar si el equipo que tenía guardado es compatible con el modo bridge o si permite instalar firmwares alternativos como OpenWRT o DD-WRT.

Es fundamental tener en cuenta que no todos los routers cuentan con esta opción. Para confirmarlo, lo más recomendable es buscar el modelo exacto en la página oficial del fabricante o consultar en foros especializados. En internet existen formas de encontrar la información necesaria para saber si su dispositivo es apto para esta función.

Cabe destacar que un repetidor wifi es un dispositivo cuya función principal es recibir la señal emitida por el router principal y retransmitirla, ampliando así su cobertura. No genera una red independiente, sino que extiende la ya existente. Configurar un router antiguo para que actúe como repetidor puede ser la solución ideal para eliminar las llamadas “zonas muertas” en el hogar, como una habitación apartada o una terraza donde la conexión suele ser débil o inexistente.

Para realizar este procedimiento, se requiere un router en desuso que sea compatible, un cable Ethernet —en caso de que se utilice como punto de acceso—, así como un computador portátil o de escritorio para acceder a su configuración.

Los intrusos en su red wifi pueden ser eliminados con un simple truco desde la configuración de filtrado de su router.
No genera una red independiente, sino que extiende la ya existente. | Foto: Getty Images

También es necesaria cierta paciencia, pues es fundamental seguir cuidadosamente los pasos básicos. El proceso inicia conectando ambos routers con el cable de red y, posteriormente, ingresando al panel de administración del equipo antiguo desde el navegador, introduciendo su dirección IP, que por lo general corresponde a 192.168.1.1.

Una vez que se accede al panel de control, es recomendable configurar el nombre de la red y la clave de acceso para que sean idénticos a los del router principal. De esta forma, los dispositivos se conectarán de manera automática, sin que el usuario perciba diferencias entre una señal y otra.

Posteriormente, resulta fundamental deshabilitar la función de servidor DHCP en el router antiguo, opción que suele encontrarse dentro del apartado de configuración LAN. Esta acción evita posibles conflictos con la asignación de direcciones IP en la red.

Asimismo, se debe establecer para el equipo secundario una dirección IP fija que esté dentro del mismo rango que la del router principal; por ejemplo, 192.168.1.2 si el principal utiliza la 192.168.1.1. Por último, es aconsejable modificar el canal de transmisión wifi para que sea distinto al del router principal, lo que ayuda a minimizar interferencias y optimiza la calidad de la señal.