Tecnología

Si su celular presenta estas señales, tenga cuidado porque estaría siendo hackeado por ciberdelincuentes

Un dispositivo hackeado no solo representa una falla tecnológica, sino una seria amenaza para la integridad digital de cualquier persona.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

1 de julio de 2025, 2:44 p. m.
La implementación de autenticación en dos pasos reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado.
Monitorear y analizar los intentos de inicio de sesión dentro de una red podrían revelar señales de actividad maliciosa. | Foto: Getty Images

En una era donde los celulares almacenan información personal, financiera y laboral, los ciberataques se han convertido en una amenaza constante. Hoy en día, los ciberdelincuentes no requieren acceso físico al dispositivo para intervenirlo: basta con una conexión a internet, una app maliciosa o un enlace fraudulento para tomar el control.

Ante este gran volumen de información que puede poner en peligro la privacidad y la seguridad personal, lo que resulta muy atractivo para los ciberdelincuentes, existen diferentes métodos para obtener esos datos, y cometer delitos informáticos, como fraudes, estafas y otros engaños que ponen en riesgo a las víctimas.

Un malware preinstalado en celulares falsos pone en riesgo a miles de usuarios.
Hay señales evidentes que pueden ayudar a descubrir si su celular ha sido vulnerado. | Foto: Getty Images

Sin embargo, aunque estas intrusiones pueden pasar desapercibidas, hay señales evidentes que pueden ayudar a descubrir si su celular ha sido vulnerado, sin necesidad de recurrir a programas o herramientas externas, que podrían comprometer aún más el dispositivo móvil, tanto en usuarios iOS como Android.

De acuerdo con expertos de Kaspersky, monitorear y analizar los intentos de inicio de sesión dentro de una red podrían revelar señales de actividad maliciosa. La presencia de múltiples accesos fuera del horario laboral o patrones inusuales debe encender las alertas, sobre todo si provienen de cuentas con privilegios elevados o pertenecen a altos directivos.

Los atacantes suelen operar desde distintas partes del mundo, lo que puede reflejarse en registros de acceso en horarios atípicos. Además, aprovechan momentos de poca actividad en la oficina, como las noches o fines de semana, para evitar ser detectados mientras ejecutan sus acciones.

Uno de los primeros indicios de que un celular podría estar siendo hackeado es el rendimiento inusual del dispositivo. Si comienza a calentarse sin razón aparente, incluso estando en reposo, o si la batería se agota más rápido de lo normal, es posible que un software malicioso esté funcionando en segundo plano, enviando datos a un tercero sin autorización del usuario.

Los ciberdelincuentes pueden alterar conversaciones para engañar a los usuarios.
Los atacantes suelen operar desde distintas partes del mundo, lo que puede reflejarse en registros de acceso en horarios atípicos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otra alerta importante es el consumo anormal de datos. Muchas aplicaciones maliciosas funcionan transmitiendo información constantemente a servidores remotos, lo que puede provocar un incremento considerable en el uso de datos móviles, incluso cuando el dispositivo está inactivo. Esta situación puede detectarse revisando los reportes de consumo que ofrece el operador o desde los ajustes del teléfono.

También es frecuente que los celulares intervenidos muestren comportamientos erráticos: se apagan y encienden sin motivo, abren aplicaciones automáticamente o presentan retrasos y bloqueos constantes. En ocasiones, aparecen ventanas emergentes con anuncios o solicitudes sospechosas, lo cual puede indicar la presencia de adware o troyanos que facilitan el acceso a otros tipos de malware.