Tecnología

Si su celular presenta estas peligrosas señales, tenga mucho cuidado porque podría tener un virus por culpa de una aplicación rara

Las aplicaciones poco confiables pueden ser la puerta de entrada de virus peligrosos que afectan el rendimiento y la seguridad del celular.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

22 de julio de 2025, 1:33 p. m.
Falta de espacio, fallos en la red o interrupciones del servicio pueden ser la causa.
No siempre es el equipo: el fallo puede ser por culpa de los delincuentes. | Foto: Getty Images

Hoy en día, los celulares se han convertido en una herramienta importante para la rutina diaria de las personas, especialmente porque suelen ser utilizados para comunicarse, trabajar, comprar, entretenerse y hasta manejar cuentas bancarias.

Sin embargo, estos equipos pueden ser blanco de ataques informáticos que los criminales utilizan para acceder a datos personales y bancarios de los usuarios. Un ejemplo de ello son las aplicaciones que, aunque parecen seguras, pueden estar infectadas con virus o malware.

Estas pueden descargarse desde sitios no oficiales o incluso desde tiendas oficiales si logran evadir los controles de seguridad, instalándose de forma silenciosa y causando efectos perjudiciales.

En ese contexto, es importante saber detectar si un teléfono ha sido infectado por culpa de una aplicación poco confiable, para prevenir el robo de información o daños al sistema operativo. Por eso, estas son una serie de síntomas que pueden alertar al usuario de que su celular ha sido comprometido.

Señales de que algo anda mal en el celular

Uno de los principales indicadores de que un dispositivo móvil puede estar infectado es la disminución repentina del rendimiento. Si el celular comienza a funcionar con lentitud, se bloquea con frecuencia o las aplicaciones tardan más de lo normal en abrirse, podría tratarse de un malware que consume recursos en segundo plano.

Los usuarios deben tomar precauciones adicionales para no caer en la trampa.
Los usuarios deben tomar precauciones adicionales para no caer en la trampa. | Foto: Getty Images

Otra señal de alerta es el aumento injustificado en el consumo de batería o de datos móviles. Algunos virus trabajan de manera continua, conectándose a internet para enviar información a servidores externos, lo que hace que la batería se agote rápidamente o que el plan de datos se consuma sin razón aparente.

También es común notar la aparición de anuncios emergentes (pop-ups) en momentos en los que el usuario no ha abierto ninguna app. Este tipo de publicidad invasiva, que muchas veces impide el uso normal del celular, es característica de aplicaciones infectadas con adware, una forma de malware que genera ingresos a través de la publicidad no autorizada.

Evitar ser víctima de estafas digitales es posible con cinco sencillos pasos. Aquí te mostramos cómo.
Una forma de malware que genera ingresos a través de la publicidad no autorizada. | Foto: Getty Images

Además, si el celular comienza a instalar aplicaciones sin el permiso del usuario, o si desaparecen íconos del escritorio sin explicación, se trata de un indicio grave de infección. Algunas apps maliciosas otorgan permisos excesivos, como acceso a la cámara, micrófono, contactos o ubicación, lo cual puede poner en riesgo la privacidad.

¿Qué tipo de apps representan mayor peligro?

Aunque las tiendas oficiales como Google Play o App Store cuentan con filtros de seguridad, no están completamente exentas de alojar aplicaciones maliciosas. Muchas veces, los desarrolladores camuflan malware en apps de apariencia inofensiva, como linternas, filtros para fotos, juegos gratuitos o supuestos optimizadores del sistema.

Además, siempre debe desconfiar de las aplicaciones que tienen pocas descargas, comentarios sospechosos o una puntuación baja. También, debe prestar atención al número de permisos que solicitan durante la instalación. Si una aplicación de calculadora, por ejemplo, solicita acceso a la galería, al micrófono o a los mensajes, probablemente no tenga intenciones legítimas.

Los riesgos aumentan cuando los usuarios descargan archivos APK desde sitios web desconocidos, una práctica común entre quienes buscan aplicaciones premium gratuitas o versiones modificadas de juegos. Estas versiones pueden estar manipuladas para incluir troyanos, spyware o keyloggers que registran cada pulsación del teclado.