Tecnología

Si recibe este tipo de correo electrónico, no haga clic porque podría ser víctima de millonarias estafas

Es común recibir correos extraños con los que el usuario no tiene relación. En estos casos, lo más recomendable es ignorarlos y eliminarlos de inmediato.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

3 de agosto de 2025, 12:23 p. m.
Nueva estafa en WhatsApp.
Nueva estafa por correo electrónico | Foto: Ilustración creada con la IA de Bing Image Creator

Con los avances tecnológicos y el uso constante del celular, las probabilidades de que una persona sea víctima de delincuentes digitales continúan en aumento, debido a la vulnerabilidad que estos dispositivos pueden representar.

En ese contexto, es posible que en algún momento haya recibido un correo electrónico que aparenta ser urgente, solicitando información confidencial o pidiendo que ingrese a enlaces poco confiables.

Tal vez incluso provenga, supuestamente, de su entidad bancaria, exigiendo una verificación de cuenta que, al revisarla con atención, despierta sospechas. En estos casos, es muy probable que se trate de un intento de phishing, una de las estrategias más comunes del cibercrimen actual, la cual se adapta y perfecciona constantemente.

De acuerdo con la página oficial de la empresa de ciberseguridad ESET, WeLiveSecurity, el phishing es una forma de engaño digital basada en técnicas de manipulación psicológica que los delincuentes informáticos emplean para acceder a información confidencial.

Los intentos de estafa se pueden detener con buenas prácticas de seguridad.
Los intentos de estafa se pueden detener con buenas prácticas de seguridad. | Foto: Getty Images

Para lograrlo, suelen enviar mensajes a través del correo electrónico, SMS, redes sociales o aplicaciones de mensajería, en los que se hacen pasar por entidades legítimas con el fin de obtener datos personales, bancarios o inducir al usuario a ingresar a enlaces maliciosos.

Estos mensajes suelen simular comunicaciones de bancos, plataformas digitales, entidades oficiales o empresas conocidas, y apelan a emociones como la urgencia o el miedo para provocar una respuesta inmediata y poco racional por parte de la víctima.

Los correos electrónicos son el principal foco de ciberataques como phishing, fraude y robo de identidad.
Los correos electrónicos son el principal foco de ciberataques como phishing, fraude y robo de identidad. | Foto: Getty Images

¿Cómo reconocer un correo de ‘phishing’?

Según expertos, citados anteriormente, identificar un correo de phishing puede ser decisivo para evitar el robo de información personal. Estos mensajes suelen estar diseñados para parecer legítimos, pero esconden intenciones maliciosas.

Algunas señales comunes que deben encender las alarmas incluyen solicitudes de información confidencial, como contraseñas o datos bancarios, algo que las empresas serias nunca piden por correo electrónico. Además, es habitual que estos correos usen un tono de urgencia, advirtiendo sobre bloqueos de cuentas, premios por reclamar o problemas de seguridad inminentes, con el fin de generar una reacción rápida y poco reflexiva.

Otros indicios que pueden ayudar a detectar un intento de phishing son errores ortográficos o gramaticales, saludos genéricos como “estimado usuario” y enlaces o archivos adjuntos sospechosos que no corresponden con el remitente. También es común recibir correos de bancos o servicios con los que el usuario no tiene relación; en estos casos, lo más recomendable es ignorarlos y eliminarlos de inmediato.