Tecnología

Si recibe estas palabras en un mensaje de texto, podría estar siendo víctima de una estafa navideña

La presión por aprovechar promociones y la confianza en las plataformas digitales se convierten, sin saberlo, en la puerta de entrada a engaños.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

21 de noviembre de 2025, 8:29 p. m.
Los ciberdelincuentes aprovechan el constante movimiento de compras por internet.
Los ciberdelincuentes aprovechan el constante movimiento de compras por internet. | Foto: Getty Images

A medida que se acerca la temporada navideña, las actividades delictivas en entornos digitales tienden a dispararse, especialmente aquellas relacionadas con fraudes y estafas que circulan a través de mensajes de texto, aplicaciones como WhatsApp y correo electrónico. Este se convierte en el escenario ideal para que los estafadores desplieguen estrategias sofisticadas, aprovechando el alto flujo de usuarios conectados y la urgencia típica de las fechas.

El principal objetivo de los ciberdelincuentes es acceder a cuentas bancarias o suplantar identidades en transacciones no autorizadas. Este tipo de delitos ocurre con mayor frecuencia cuando las personas realizan compras rápidas o acceden a enlaces sospechosos que parecen provenir de entidades legítimas. La presión por aprovechar promociones y la confianza en las plataformas digitales se convierten, sin saberlo, en la puerta de entrada a engaños.

Los ciberdelincuentes también intensifican su actividad durante estas fechas.
Los ciberdelincuentes también intensifican su actividad durante estas fechas. | Foto: Getty Images

Además, los usuarios reciben a diario múltiples SMS provenientes de familiares, amigos y empresas, vigencia aprovechada por bancos, operadores móviles y entidades gubernamentales para transmitir alertas importantes, lo que, a su vez, facilita que los criminales se camuflen entre estos envíos legítimos para engañar a las víctimas.

Esta modalidad es conocida como phishing, que según el sitio web de la organización National Cybersecurity Alliance, se trata de un “ataque común de ‘ingeniería social’ en el cual un hacker intenta engañar en lugar de atacar directamente tu sistema”. Caer en estas estafas “puede exponer tu información personal, como contraseñas o números de tarjetas de crédito, e incluso puede resultar” en la instalación de algún malware.

Estos son los mensajes que utilizan para engañar a los usuarios

  • “Si no podemos comunicarnos con usted varias veces, el producto será devuelto al centro. Actualiza la información y envía nuevamente”.
  • “Posible CONGELACIÓN ECONÓMICA concilie URGENTE y evite trámite por DEUDA PENDIENTE...”.
  • “¡Felicitaciones! Ha sido seleccionado entre millones de usuarios para ganar un carro. Para reclamar su premio envía la palabra CARRO al número...”.
Los sistemas de doble autenticación ofrecen defensa ante delitos informáticos.
La página puede solicitar datos personales, descargar software dañino sin que la víctima lo note o incluso tomar control parcial del dispositivo. | Foto: Getty Images

En numerosos casos, este tipo de mensaje incluye un enlace malicioso que, al ser presionado, conduce al usuario hacia un sitio web fraudulento diseñado para parecer legítimo. Una vez allí, la página puede solicitar datos personales, descargar software dañino sin que la víctima lo note o incluso tomar control parcial del dispositivo.

Ante este escenario, expertos de Norton señalan en su sitio web que, los usuarios deben aplicar medidas sencillas pero efectivas para reducir riesgos. Entre las principales recomendaciones se encuentran comprobar cuidadosamente el origen de los mensajes, así como evitar realizar compras desde enlaces o publicaciones sin antes revisar la trayectoria y credibilidad del comercio.

Los estafadores estudian perfiles en línea para construir fraudes más realistas.
Un detalle tan pequeño como su nombre puede ser la clave de una estafa digital. | Foto: Composición de SEMANA con imagen de Getty y Canva

Asimismo, organizar las adquisiciones con tiempo y comparar varios productos ayuda a detectar si una oferta es real o si forma parte de una maniobra engañosa. Aunque la tecnología facilita el acceso a promociones y acelera el proceso de elección de regalos, también abre la puerta a un mayor número de estafas en línea.

Durante la época navideña, mantener una actitud vigilante, desconfiar de descuentos que obligan a tomar decisiones apresuradas y verificar cada información antes de realizar pagos puede ser clave para distinguir entre una transacción confiable y un intento de fraude.