Tecnología

Si recibe esta videollamada mientras trabaja en casa, rechácela rápidamente porque podrían robarle información confidencial

Los piratas informáticos se aprovechan del trabajo remoto para poder engañar a los usuarios a través de plataformas colaborativas.

11 de septiembre de 2025, 4:09 p. m.
Las videollamadas fraudulentas buscan tener el control de los dispositivos.
Las videollamadas fraudulentas buscan tener el control de los dispositivos. | Foto: Getty Images

Una de las mayores preocupaciones de la era digital actual está relacionada con los riesgos que abundan en internet, en especial con el crecimiento de las estafas digitales. Los delincuentes han creado múltiples estrategias con el propósito de obtener beneficios mediante artimañas cada vez más sofisticadas. Una de las más comunes consiste en el robo de datos sensibles, como la información bancaria, con la que logran apropiarse de recursos o cometer otros fraudes.

En los últimos años, este tipo de engaños ha generado gran revuelo, ya que, aunque los expertos analizan a fondo sus modus operandi, los ciberdelincuentes buscan siempre nuevas formas de salirse con la suya. No distinguen edad, género o nacionalidad: lo que realmente les interesa es la información que hay detrás de cada víctima.

En este contexto, recientemente se conoció una nueva modalidad de fraude dirigida especialmente a quienes trabajan desde casa.

Asegúrese de descargar sus aplicaciones en las plataformas con Google Play Store o App Store, y evité fraudes o robos de información.
Los ciberdelincuentes buscan aprovecharse de plataformas populares para atacar. | Foto: Agencia 123rf

Con la consolidación del trabajo remoto han surgido plataformas que facilitan la comunicación corporativa, desde sistemas de videollamadas hasta herramientas para conferencias en línea. Estas tecnologías han permitido que las empresas mantengan su productividad y una interacción fluida entre equipos, pero también se han convertido en un escenario aprovechado por los delincuentes.

De acuerdo con Computer Hoy, los criminales se hacen pasar por el servicio técnico de plataformas de colaboración unificada. Para ello, realizan llamadas o videollamadas en las que inician con una pregunta aparentemente inocente: “Hola, ¿estás en casa?”. Generalmente, estas comunicaciones ocurren en horarios laborales y pueden recibirse tanto en el computador como en el celular, lo que aumenta la sensación de legitimidad.

Lo que hace especialmente peligrosa esta práctica es que los estafadores se preparan con antelación: investigan y recopilan información de sus posibles víctimas para evitar errores y dar más credibilidad a la conversación. Además, suelen comunicarse en inglés y español, con un tono de urgencia que genera presión psicológica.

Getty Creativo
El robo de información es uno de los mayor delitos de la actualidad. | Foto: Getty Images

El argumento más utilizado es advertir que existe un problema con el dispositivo desde el cual se trabaja, con el fin de inducir a la víctima a otorgar acceso remoto. Si lo logran, obtienen el control total del equipo, lo que les permite revisar archivos, apropiarse de datos confidenciales o instalar programas maliciosos.

Ante esta amenaza, la recomendación es interactuar lo menos posible en este tipo de llamadas, colgando de inmediato para evitar caer en sus solicitudes. También resulta clave ajustar la configuración de privacidad de las plataformas, restringiendo el acceso a organizaciones externas o sin dominio autorizado. La prevención y la conciencia de los usuarios son las mejores herramientas para reducir el impacto de estas estafas en el entorno digital.