Tecnología
Si quiere instalar paneles solares para usar los electrodomésticos, tenga presente este detalle para evitar pérdidas de dinero
Contar con un sistema de energía solar no es una decisión que deba tomarse a la ligera, pues antes es necesario analizar diversos aspectos clave de la vivienda.

La llegada de la energía solar ha transformado la forma en que se genera electricidad, pues representa una alternativa renovable y natural que ofrece múltiples beneficios. Por esta razón, cada vez más personas consideran la posibilidad de instalar este sistema en sus hogares, con el propósito de aprovechar el recurso solar y, al mismo tiempo, reducir los costos de sus facturas de energía.
De acuerdo con expertos como los de solarplak.es, esto puede lograrse mediante el uso de paneles solares, dispositivos que captan la energía del Sol para garantizar el suministro eléctrico.
“En la actualidad, la producción de paneles solares para el hogar ha mejorado de manera considerable, ofreciendo modelos capaces de abastecer distintos tipos de viviendas, incluso aquellas que se encuentran aisladas”, señalan.

Existen principalmente dos tipos de paneles solares:
- Térmicos: funcionan a través de un cristal oscuro que permite el paso de la radiación solar, la cual calienta un líquido caloportador encargado de transferir el calor al agua mediante un sistema de intercambio.
- Fotovoltaicos: convierten la radiación solar en electricidad gracias a células de silicio semiconductoras con capas positiva y negativa. Al recibir la luz solar, se genera un movimiento de electrones que produce un campo eléctrico (efecto fotoeléctrico), transformado en energía eléctrica. Estos paneles pueden instalarse tanto en viviendas como en industrias, o bien conectarse directamente a la red eléctrica.
Al momento de instalar un sistema de este tipo, es fundamental considerar qué electrodomésticos pueden funcionar con energía solar y cuáles no. Esto permite tomar decisiones informadas y evitar problemas futuros.
Según AutoSolar, los aparatos se clasifican en tres categorías de consumo:
- Consumo bajo: cargadores de celulares, televisores pequeños, laptops y tablets, radios, focos LED, cámaras de seguridad.
- Consumo medio: microondas de bajo consumo, licuadoras, lavadoras pequeñas, televisores medianos, refrigeradores pequeños o medianos, computadoras, equipos de sonido.
- Consumo alto: aire acondicionado, cocinas eléctricas, lavadoras de gran capacidad, congeladores, herramientas eléctricas, termas eléctricas y hornos eléctricos.

Aunque la lista es amplia, es necesario realizar un análisis detallado de las necesidades de cada vivienda para determinar si la instalación de paneles solares es realmente viable. Una mala planificación o un sistema con capacidad insuficiente puede impedir un funcionamiento adecuado.
Además, como advierten los especialistas, conectar más electrodomésticos de los que soporta el kit solar puede ocasionar daños en el sistema o reducir la vida útil de sus componentes.
“Los paneles solares han marcado la transición hacia un consumo responsable de electricidad. Lo primero que debe tener claro, es que no todos los electrodomésticos consumen la misma cantidad de electricidad. Es por esta razón que existen diferentes tipos de sistemas fotovoltaicos, adaptados a las necesidades de cada usuario”, precisan.