Tecnología
Si necesita usar el Bluetooth de su celular, haga esto de inmediato para que delincuentes no accedan a sus cuentas bancarias
Al encontrarse en lugares públicos, algunas personas suelen pasar por alto ciertos cuidados con sus dispositivos, lo que podría convertirse en una puerta de entrada para los delincuentes.


Para nadie es un secreto que los ciberdelincuentes se valen de cualquier recurso para ejecutar sus ataques, y en los últimos años uno de los dispositivos más vulnerados han sido los celulares. Esto se debe no solo a la gran cantidad de datos personales que almacenan, sino también a las funciones que pueden ser aprovechadas para hackearlos.
Una de estas funciones es el Bluetooth, una de las tecnologías más utilizadas que permite la comunicación inalámbrica de corto alcance. Gracias a ella, dispositivos como teléfonos, auriculares, teclados o altavoces pueden conectarse y transferir datos entre sí sin necesidad de cables.
Su popularidad se debe a la comodidad y practicidad que brinda, pero también representa un riesgo de seguridad, pues los delincuentes suelen aprovechar cualquier descuido. Mantener el Bluetooth encendido sin utilizarlo puede convertirse en la oportunidad ideal para un ataque, como hackear el celular y acceder a información sensible, incluida la cuenta bancaria.

“Los peligros están por todas partes y, por desgracia, la tecnología Bluetooth suele ser uno de los principales blancos de los ataques de hackers y delincuentes. Por eso, si no la usa nunca lo mejor es que la tenga apagada. Sin embargo, si la utiliza con cierta frecuencia o siempre, esto es lo que debe hacer para prevenir riesgos”, señalan desde la web de MovilZona.
Esto no significa que deba dejar de usar el Bluetooth de forma definitiva, ya que resulta una herramienta muy útil. Lo recomendable es seguir ciertas medidas de seguridad para minimizar riesgos. Una de ellas es configurar el Bluetooth en modo invisible, algo que muchos desconocen, pero que puede funcionar como una capa de protección adicional frente a los atacantes.
Además de apagarlo cuando no se necesite, mantenerlo oculto permite un mayor control cuando se requiere utilizarlo de forma segura. Esta opción, en la mayoría de los celulares, se encuentra en el menú de ajustes, dentro del apartado de “Conexiones inalámbricas”.
También es posible hacerlo mediante aplicaciones de terceros, aunque en este caso es fundamental descargarlas solo de fuentes confiables y asegurarse de que cumplen con los estándares de seguridad.

Otra recomendación es ser especialmente cauteloso al usar esta función en espacios públicos como aeropuertos, restaurantes o centros comerciales, donde los ciberdelincuentes suelen estar al acecho. En esos casos, es vital no aceptar solicitudes de emparejamiento de dispositivos desconocidos y, de ser posible, ignorarlas por completo.
Finalmente, un consejo adicional es cambiar el nombre del dispositivo de vez en cuando. Mantener el que trae por defecto facilita el trabajo de los hackers, mientras que modificarlo dificulta su tarea y aporta un nivel extra de seguridad.