Tecnología
Si necesita un cable HDMI nuevo, estos son los requisitos que debe considerar antes de comprarlo
Un cable HDMI cumple una función clave al transmitir audio y video en alta definición a través de un solo enlace.

Uno de los elementos tecnológicos más relevantes en el ámbito del entretenimiento doméstico son los cables HDMI, ya que cumplen funciones clave en el rendimiento de diversos dispositivos. Estos permiten mejorar la calidad de imagen y video, además de ser una solución práctica y económica.
Actualmente, existe una amplia variedad de cables que se adaptan a las necesidades individuales de cada usuario. La elección depende del propósito: conectar un televisor a una consola de videojuegos, un reproductor o un computador. Por ello, identificar el uso específico resulta fundamental antes de adquirir uno nuevo.
HDMI corresponde a las siglas de High-Definition Multimedia Interface (Interfaz Multimedia de Alta Definición) y se clasifica en tipo A (estándar), tipo C (mini) y tipo D (micro). Están disponibles en distintas resoluciones, entre las que destacan 720p, 1080p y 4K.

Gracias a su capacidad para transmitir grandes volúmenes de datos a alta velocidad, los cables HDMI se han convertido en un componente esencial de la tecnología moderna. Esta característica los hace especialmente útiles en actividades que requieren un flujo estable y constante de información, como el streaming en alta definición y los videojuegos.
Los modelos estándar ofrecen un ancho de banda de hasta 5 Gbps, suficiente para tareas básicas de transmisión. No obstante, las versiones más recientes, como HDMI 2.0 y HDMI 2.1, han ampliado considerablemente este límite, ofreciendo mayor rendimiento y compatibilidad con resoluciones superiores.
Sin embargo, antes de adquirir un cable HDMI conviene tener en cuenta ciertos aspectos para garantizar una buena experiencia de uso. De acuerdo con el portal Computer Hoy, la durabilidad es uno de los factores principales.
Aunque los cables actuales suelen ser resistentes, se recomienda optar por aquellos con recubrimiento de PVC para conexiones fijas. En caso de manipulación frecuente, lo más conveniente es un modelo con revestimiento trenzado, que actúa como refuerzo y previene daños por dobleces o desconexiones continuas.

Otro criterio importante es la certificación, ya que asegura que el producto ha sido sometido a pruebas que garantizan su seguridad y calidad. Lo más recomendable, según la misma fuente, es elegir un cable HDMI 2.1, que permite transmitir juegos en 4K a 120 Hz, HDR dinámico, VRR y sonido envolvente. Algunos modelos incluyen en su empaque un sello o código QR para verificar la autenticidad.
Finalmente, es clave evaluar la relación entre precio y rendimiento. Aunque los cables HDMI no suelen ser costosos, aquellos con precios demasiado bajos podrían ser falsificaciones o carecer de certificación. Lo ideal es invertir en cables largos, reforzados y de buena calidad para asegurar la mejor experiencia en imagen y sonido.