Tecnología

Si lo agregan a este grupo de WhatsApp, salga de inmediato porque puede ser víctima de una millonaria estafa

El fácil acceso a WhatsApp hace de esta plataforma una herramienta especialmente atractiva para diversos tipos de delitos, que van desde fraudes hasta actividades más graves.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

14 de abril de 2025, 12:33 p. m.
A través de WhatsApp, los delincuentes pueden coordinar sus movimientos, compartir información de manera instantánea y llegar a un gran número de personas.
A través de WhatsApp, los delincuentes pueden coordinar sus movimientos, compartir información de manera instantánea y llegar a un gran número de personas. | Foto: Getty Images

En los últimos años se ha registrado un preocupante aumento de fraudes en línea, lo que ha generado gran preocupación en la comunidad digital. Los ciberdelincuentes se vuelven cada vez más sofisticados, eludiendo los sistemas de seguridad y operando desde las sombras para evitar ser detectados. La triste realidad es que millones de usuarios caen víctimas de estos delitos, especialmente debido a la constante evolución de las tácticas de engaño, cuyo nivel de profesionalismo dificulta su detección.

Una de las plataformas más vulnerables a este fenómeno es WhatsApp, debido a su capacidad para mantener a los usuarios conectados a su día a día, lo que la convierte en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. A través de esta aplicación se comparte una gran cantidad de información personal valiosa que, en manos equivocadas, puede ser utilizada para diversos delitos informáticos.

Los mensajes fraudulentos son una amenaza creciente.
Los mensajes fraudulentos son una amenaza creciente. | Foto: Getty Images

Aunque Meta, la empresa propietaria de WhatsApp, implementa medidas de seguridad para proteger a los usuarios, los piratas informáticos logran evadir estos sistemas mediante ataques de fuerza bruta o, más frecuentemente, a través de técnicas de ingeniería social.

Estos últimos son especialmente peligrosos, ya que explotan las emociones y vulnerabilidades de las personas, induciéndolas a actuar según las órdenes de los delincuentes sin que lleguen a percatarse de que están siendo manipuladas.

Cuidado con los grupos de WhatsApp

Una de las técnicas más recientes, alertada por expertos internacionales, ha suscitado gran preocupación. Aunque no es nuevo que los grupos de WhatsApp sean utilizados para estafas, ha surgido una modalidad más sofisticada.

Los delincuentes crean estos grupos bajo el pretexto de ofrecer información sobre inversiones, invitando a interesados en este ámbito a unirse con la promesa de acceder a consejos de supuestos expertos financieros. Sin embargo, detrás de esta fachada se esconde un fraude.

Para hacer el engaño aún más convincente, los criminales suelen suplantar la identidad de profesionales del sector económico o de entidades de renombre. A medida que los miembros del grupo comienzan a invertir, los delincuentes les muestran ganancias iniciales, aunque mínimas, lo que refuerza la confianza de los usuarios en el esquema. Este aparente éxito lleva a muchos a traer a sus amigos y familiares al grupo, ampliando así la red de víctimas.

WhatsApp ofrece varias opciones de seguridad y privacidad.
WhatsApp ofrece varias opciones de seguridad y privacidad. | Foto: LightRocket via Getty Images

Una vez que los bandidos han ganado la confianza total de sus víctimas, les proponen realizar una inversión mucho mayor, prometiendo rendimientos impresionantes debido a la supuesta efectividad del sistema. No obstante, al final, los participantes pierden su dinero y, poco después, son eliminados del grupo, desapareciendo sin dejar rastro.

Además, en muchos de estos casos se comparten enlaces maliciosos que, al ser cliqueados, redirigen a páginas fraudulentas diseñadas para robar datos personales y financieros.

Para protegerse de este tipo de fraudes, es fundamental que los usuarios eviten unirse a grupos desconocidos. Si se es añadido a un grupo sospechoso, lo mejor es salir de inmediato y bloquear los números para prevenir futuras comunicaciones. Asimismo, nunca se debe realizar inversiones ni transacciones financieras a través de canales no verificados, y siempre es recomendable investigar a fondo cualquier propuesta antes de comprometerse.