Tecnología

Si le piden este código en una llamada, cuelgue de inmediato porque podrían robar su cuenta de WhatsApp en segundos

Si un desconocido logra adueñarse de la cuenta, podría acceder a información confidencial, que sería utilizada para llevar a cabo distintos tipos de fraudes.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

28 de julio de 2025, 2:43 p. m.
WhatsApp lanza función para acabar con el acoso telefónico de números desconocidos.
Este código secreto nunca debería ser revelado para evitar que roben su cuenta de WhatsApp. | Foto: Composición de SEMANA con imágenes de Getty Images

Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, los delincuentes digitales han perfeccionado sus métodos, utilizando diversas técnicas cada vez más sofisticadas para llevar a cabo estafas y fraudes que logran engañar a sus víctimas y hacerlas caer en sus trampas.

Uno de los métodos que más ha tomado fuerza es la peligrosa estafa telefónica que logra comprometer la privacidad de millones de usuarios de WhatsApp. El robo de cuentas a través de suplantación de identidad en servicios de mensajería se ha convertido en una práctica común y altamente efectiva.

Cuelgue rápido si le solicitan este código

Los delincuentes, expertos en manipulación, se hacen pasar por representantes de entidades reconocidas: personal de soporte, por amigos o por empleados de empresas. Este código de seis dígitos es clave para activar la cuenta en otro dispositivo, y al obtenerlo, los ciberdelincuentes toman control total del perfil, desde donde pueden cometer fraudes en nombre del usuario afectado.

El estafador intenta que la víctima responda estas preguntas para poder ser estafada.
El estafador intenta que la víctima responda estas preguntas para poder ser estafada. | Foto: Getty Images

A menudo inventan excusas urgentes o situaciones alarmantes para convencer a la víctima de que repita en voz alta el código recibido. Esta estrategia, basada en la ingeniería social, utiliza el engaño emocional y la confianza para lograr que la persona facilite, sin sospechar, la clave que protege su cuenta.

Una vez lo obtienen, acceden a la cuenta, exploran la lista de contactos y continúan con el fraude enviando mensajes falsos para obtener dinero o más información personal. La recomendación oficial es clara: nunca compartir este código, sin importar quién lo solicite.

El código de verificación de WhatsApp, compuesto por seis cifras, es enviado por la aplicación a través de un mensaje SMS con el fin de autenticar que quien intenta acceder a la cuenta es el verdadero propietario del número. Este paso es una medida esencial de seguridad que protege al usuario de accesos no autorizados, ya que, en teoría, solo alguien con el teléfono en mano podría recibirlo.

Incluso, desde la propia plataforma advierten que este código es la única barrera que impide que otros tomen el control de la cuenta: “Si alguien está intentando apoderarse de tu cuenta, para lograrlo, necesitará el código de verificación que se envió por mensaje SMS a tu teléfono”. Sin este número, es imposible finalizar el proceso de activación en otro dispositivo.

Kaleidoscope infecta dispositivos para mostrar anuncios falsos y obtener ingresos ilícitos.
El código de verificación de WhatsApp, compuesto por seis cifras, es enviado por la aplicación a través de un mensaje SMS. | Foto: Getty Images

Compartir ese código con terceros, aunque sea por error o engaño, deja la cuenta completamente expuesta. Al introducir el número en otro celular, el atacante puede activar WhatsApp como si fuera el dueño legítimo y bloquear automáticamente al usuario original, quien perderá el acceso a su propia información y conversaciones.