Tecnología

Si le llega un dinero inesperado a su cuenta, tenga cuidado al devolverlo porque delincuentes lo pueden estafar silenciosamente

Algunas estafas son muy elaboradas y difíciles de detectar, lo que dificulta que las personas se den cuenta de que están siendo engañadas.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

12 de agosto de 2025, 11:47 a. m.
Con el auge de las redes sociales, el comercio electrónico y otras plataformas en línea, también han surgido nuevas formas de estafas que no siempre son tan visibles.
Con el auge de las redes sociales, el comercio electrónico y otras plataformas en línea, también han surgido nuevas formas de estafas que no siempre son tan visibles | Foto: Getty Images

En la actualidad, las modalidades de estafa en línea son innumerables, y suelen esconderse detrás de mensajes, llamadas, correos electrónicos o compras en línea. Este fenómeno se ha convertido en una preocupación cotidiana para muchas personas, quienes a menudo se sienten vulnerables debido a las tácticas empleadas por los ciberdelincuentes, quienes, mediante técnicas de manipulación social, logran obtener datos personales y dinero que posteriormente utilizan para su propio beneficio.

Una de las estafas menos conocidas es la denominada “estafa del sobrepago” u overpayment. En este esquema, el delincuente realiza una transferencia que supera el costo de un producto o servicio, generalmente de forma fraudulenta, y solicita a la víctima que devuelva la diferencia. Cuando el pago original es rechazado, la persona ya ha enviado el dinero legítimo.

Según expertos y sitios especializados como bitdefender.com, este tipo de fraude resulta efectivo porque explota comportamientos humanos básicos, como la urgencia, presionando a la víctima para que actúe rápidamente y evitando que se detenga a analizar la trampa en la que está cayendo.

Además, este modus operandí tiene la ventaja de ser menos conocido, lo que reduce la probabilidad de que las personas se fijen en los detalles sospechosos.

Los delincuentes siempre están ala acecho, buscando víctimas en plataformas digitales.
Los delincuentes siempre están ala acecho, buscando víctimas en plataformas digitales. | Foto: Getty Images

Otro factor que juega a favor de los ciberdelincuentes es la confianza en los métodos de pago. Las pequeñas empresas o usuarios suelen confiar en que el pago ha sido correctamente procesado, lo que los lleva a tomar decisiones precipitadas, como realizar reembolsos sin verificar la autenticidad del pago.

Ante este panorama, es fundamental que los internautas no se dejen llevar por la urgencia y tomen las precauciones necesarias para evitar caer en manos de criminales digitales.

Según los especialistas, lo primero que debe alertar a una persona es que estos estafadores suelen exigir pagos a través de medios poco rastreables o reversibles, como transferencias bancarias, tarjetas de regalo o recargables. Una vez realizado el pago, recuperar el dinero resulta prácticamente imposible.

Además, el lenguaje de los mensajes que envían los criminales puede sonar extraño o poco natural, a menudo como si hubiera sido traducido automáticamente, lo que puede ser una señal de alerta.

Consejos para protegerse de los ciberdelincuentes

  • Confirmar siempre los pagos directamente con el banco antes de devolver cualquier monto.
  • Desconfiar de cualquier pago superior al precio acordado.
  • Utilizar únicamente plataformas de pago seguras y evitar las transferencias irreversibles a desconocidos.
  • Si se recibe un cheque, esperar a que sea completamente liquidado (no solo “aparezca” en la cuenta).
  • Guardar siempre los comprobantes y detalles de las transacciones para poder reportarlas si es necesario.
Es fundamental conservar toda la evidencia posible: capturas de pantalla, conversaciones, comprobantes de transacciones y cualquier otro documento que permita reconstruir los hechos.
Es fundamental conservar toda la evidencia posible: capturas de pantalla, conversaciones, comprobantes de transacciones y cualquier otro documento que permita reconstruir los hechos. | Foto: Getty Images

El overpayment es una situación que puede surgir de diversas maneras, con implicaciones tanto para consumidores como para empresas. Aunque a menudo puede parecer un problema menor, su manejo inadecuado puede derivar en complicaciones financieras y operativas.

La clave para prevenir el sobrepago y gestionarlo de manera efectiva radica en una comunicación clara, la verificación exhaustiva de los pagos y la implementación de prácticas automatizadas en la gestión de pagos.

Noticias relacionadas