Tecnología

Si la velocidad de su wifi es pésima, preste atención a este particular detalle del router porque ahí está el problema

Detalles de seguridad que los usuarios ignoran a menudo son responsables de problemas en la conexión.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

20 de septiembre de 2025, 11:59 a. m.
Algunas personas pueden verse frustradas al no saber de dónde proviene la mala señal wifi.
Algunas personas pueden verse frustradas al no saber de dónde proviene la mala señal wifi | Foto: Getty Images

El router wifi está presente en muchos lugares gracias a su practicidad y capacidad, lo que lo convierte en una herramienta ideal para la conexión a internet. Sin embargo, su uso predomina especialmente en los hogares, donde las personas dependen de este dispositivo para realizar sus tareas cotidianas: trabajar en remoto, estudiar, asistir a reuniones, editar documentos o, simplemente, para que sus electrodomésticos funcionen y acceder a contenido de entretenimiento desde diferentes plataformas.

Todo marcha con normalidad hasta que, de repente, la señal wifi comienza a fallar: las páginas tardan en cargar y algunas solicitudes no reciben respuesta. Esto puede deberse a múltiples factores que afectan el rendimiento del router o, en ocasiones, al mismo proveedor del servicio.

Cuando ocurre, muchos usuarios recurren a trucos rápidos que brindan una solución momentánea: reiniciar el aparato para restablecer la conexión, cambiarlo de ubicación, mover los cables, entre otros. Sin embargo, en ciertos casos el problema puede ser mucho más grave.

Los piratas informáticos buscan redes wifi vulnerables para atacarlas.
Los piratas informáticos buscan redes wifi vulnerables para atacarlas. | Foto: Getty Images

Lo que muchos desconocen es que su router wifi puede estar infectado con un virus que afecta directamente su rendimiento. Según voiped.com, este tipo de infección puede producirse de dos maneras: del router a los dispositivos o de los dispositivos al router. En cualquiera de los dos escenarios, los hackers pueden acceder al sistema del usuario y, con la información en mano, robarla o manipularla para su beneficio.

“Los virus son uno de los mayores miedos a los que se enfrenta cualquier usuario de internet. Si afecta a un particular, podría hacerle perder toda la información acumulada durante años o abrir una puerta a sus finanzas”, explican.

Existen varias señales que pueden indicar que usted está siendo víctima de un virus peligroso. Algunos síntomas son evidentes, mientras que otros pueden pasar desapercibidos porque parecen ‘normales’. Sin embargo, es fundamental prestar atención a su frecuencia:

  • Contraseñas cambiadas
  • Falta de certificado SSL o ausencia de candado en el campo de la URL
  • Funcionamiento lento de los dispositivos
  • Bloqueo de aplicaciones
  • Búsquedas por internet lentas
  • Redirección a otras páginas web
  • Falsos mensajes de problemas en el dispositivo
  • Barras, aplicaciones y programas desconocidos
Una red wifi abierta o con una clave débil permite que otros se conecten sin autorización.
Una red wifi abierta o con una clave débil permite que otros se conecten sin autorización. | Foto: Getty Images

Ante esta situación, es recomendable contactar lo antes posible con un técnico especializado para que realice un análisis y tome las medidas de prevención necesarias, evitando así que las afectaciones de este malware sean aún más graves.

A esto se suma la importancia de que los usuarios adopten buenas prácticas de seguridad para prevenir estos riesgos. Entre ellas se destacan: el uso de contraseñas robustas que cumplan los estándares recomendados por expertos, no compartirlas públicamente, desactivar el control remoto, mantener el router actualizado y contar con un antivirus certificado.

“Al igual que en cualquier otro dispositivo, el virus en el router wifi puede actuar de diferentes formas. Dependiendo del propósito con el que haya sido diseñado, el efecto puede ser más o menos evidente y destructivo”, precisan los especialistas.