Tecnología

Si está pensando en volverse un gamer profesional, esta es la inversión mínima que debería hacer para empezar con éxito

Es importante considerar el costo de los accesorios y todo el proceso de convertirse en un gamer profesional para garantizar que la inversión sea verdaderamente rentable a largo plazo.

29 de agosto de 2025, 7:24 p. m.
El éxito en esta carrera va mucho más allá de jugar por horas; requiere disciplina, estrategia y el equipamiento adecuado.
El éxito en esta carrera va mucho más allá de jugar por horas; requiere disciplina, estrategia y el equipamiento adecuado. | Foto: Getty Images

Convertirse en un gamer profesional se ha transformado en una meta atractiva para quienes ven en los videojuegos no solo una forma de entretenimiento, sino también una oportunidad real de construir una carrera rentable.

Lo que antes se consideraba un simple pasatiempo de jóvenes ahora es reconocido como una profesión de alto nivel, respaldada por torneos internacionales, patrocinios y contratos millonarios que premian la constancia y el talento de los competidores.

Sin embargo, lograr ese reconocimiento exige disciplina, preparación constante y una visión estratégica, ya que solo quienes se comprometen a perfeccionar sus habilidades logran abrirse camino en este campo.

Las desconexiones durante una partida en línea son frustrantes.
Las desconexiones durante una partida en línea son frustrantes. | Foto: Getty Images

Uno de los factores más importantes a considerar es la inversión inicial que requiere convertirse en un gamer profesional, la cual incluye no solo el costo total, sino también los accesorios indispensables y los procesos que una persona debe cumplir para comenzar en este camino.

De acuerdo con artículos de blogs como Placeit y Ultra, transmitir partidas en vivo no solo permite mostrar las habilidades frente a una audiencia, sino que también fortalece la confianza del jugador y abre la puerta a crear vínculos con otros apasionados del gaming.

Además, establecer relaciones con colegas y profesionales del sector se convierte en una estrategia clave para avanzar en esta carrera, ya que el networking es un recurso invaluable que facilita el aprendizaje, el intercambio de experiencias y la construcción de oportunidades.

Al igual que cualquier profesión o carrera universitaria, ser un gamer profesional demanda constancia, pasión y un compromiso genuino con el crecimiento personal y colectivo. Quienes logran destacar son aquellos que encuentran satisfacción en el progreso, que aportan a sus equipos y que sirven de ejemplo positivo para otros.

Este enfoque marca la diferencia frente a quienes buscan únicamente la fama inmediata, pues la motivación auténtica es la que sostiene una trayectoria duradera y evita que el talento se desgaste en el camino.

Luego, dentro del proceso, otro paso importante es elegir un título que combine habilidad y pasión, pues serán incontables las horas que se invertirán en perfeccionar las destrezas dentro del juego. La elección adecuada no solo determina la diversión, sino también las oportunidades reales de crecimiento en el mundo competitivo.

A medida que la comunidad gamer se expande, encontrar el videojuego perfecto puede ser un desafío.
Los videojuegos consolidados cuentan con un respaldo tecnológico sólido y con actualizaciones constantes. | Foto: Getty Images

En este punto, los aspirantes pueden optar por dos caminos: elegir un juego emergente o apostar por uno con trayectoria consolidada. Los títulos en auge suelen atraer rápidamente a las masas, pero corren el riesgo de perder popularidad en poco tiempo.

En contraste, los videojuegos consolidados cuentan con un respaldo tecnológico sólido y con actualizaciones constantes, garantizando estabilidad y proyección a largo plazo gracias a la retroalimentación de su amplia comunidad y de jugadores profesionales.

Otro aspecto a tener en cuenta para alcanzar un buen rendimiento es contar con el equipo adecuado, tan importante como la práctica misma. Dispositivos como un mouse y un teclado de calidad, así como periféricos adaptados al tipo de videojuego elegido, marcan una gran diferencia en la precisión y la comodidad durante cada partida.

Adicionalmente, elementos como una silla ergonómica o un monitor con las características adecuadas no deben subestimarse, ya que influyen directamente en la concentración y en la resistencia del jugador durante las largas sesiones de entrenamiento.

Aunque no existe un costo fijo para ser un gamer profesional en Colombia, ya que varía según la inversión inicial y los gastos recurrentes, lo cierto es que los salarios de los profesionales podrían ir desde unos $200 o $300 dólares mensuales.

Es importante tener en cuenta que los ingresos son rentables, esto podría depender de la comunidad en la que se encuentren, los patrocinios, suscriptores, donaciones y afiliaciones que ofrecen los espectadores y, además, los torneos en los que se posicionen como ganadores, convirtiendo su habilidad en videojuegos en una fuente de ingresos, de acuerdo con la empresa Newzoo.