Tecnología

Si deja este aparato eléctrico conectado todo el tiempo aumentaría la factura de luz y provocaría costosas reparaciones

Aunque parezca una comodidad tenerlo disponible las 24 horas del día, este hábito podría incrementar el consumo de energía y reducir la vida útil del equipo.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

5 de agosto de 2025, 2:16 p. m.
Este electrodoméstico dispara el consumo de energía y afecta la factura de la luz.
Este electrodoméstico dispara el consumo de energía y afecta la factura de la luz. | Foto: Getty Images

Hoy en día, la mayoría de las personas buscan economía en los servicios, además de contribuir con el medio ambiente. Por ello, mantener algunos aparatos eléctricos conectados de forma permanente puede convertirse en un hábito poco consciente que, a largo plazo, genera gastos innecesarios y riesgos para el hogar.

Más allá del consumo eléctrico constante, ciertos dispositivos pueden sufrir un desgaste acelerado que derivará en costosas reparaciones o incluso en la necesidad de reemplazarlos antes de lo previsto. Uno de los casos más comunes ocurre cuando la persona carga el portátil, un equipo que, si permanece todo el tiempo conectado a la energía, no solo eleva considerablemente la factura de luz, sino que acorta su vida útil.

No importa la marca del computador, mantenerlo constantemente al 100 % de carga puede resultar muy riesgoso para el aparato. De hecho, es habitual que quienes poseen laptops de gama alta opten por usarlas siempre conectadas a la corriente para asegurar el máximo rendimiento en cualquier tarea.

Sin embargo, existen distintas formas de someter la batería a un esfuerzo innecesario, ya sea agotándola por completo o permitiendo que permanezca sobrecargada. La verdadera cuestión que surge es si este hábito puede llegar a dañar el equipo cuando se mantiene así de manera continua.

Así puede cuidar la batería de una computador portátil.
Así puede cuidar la batería de una computador portátil. | Foto: Getty Images

Dejarlo conectado podría traerle afectaciones económicas

El hecho de que un portátil reciba energía de forma constante, podría dar la impresión de que está sobrecargada, algo que tradicionalmente se ha considerado perjudicial. De hecho, en los modelos actuales este problema ha sido prácticamente eliminado gracias a tecnologías que regulan la carga y evitan que la batería se someta a un esfuerzo innecesario, algo que no ocurría en los equipos más antiguos.

De acuerdo con el sitio web Computer Hoy, el verdadero enemigo no es la carga continua, sino el calor que se acumula cuando el equipo recibe energía de manera prolongada. Mientras las temperaturas no superen los 40 °C, la batería de iones de litio estará relativamente protegida.

Muchos portátiles te muestran el estado de la batería.
Muchos portátiles te muestran el estado de la batería. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Pero, una vez que se sobrepasa este límite, aumenta el riesgo de que sus celdas internas se deterioren, reduciendo su capacidad y provocando daños progresivos. Al igual que ocurre con el resto del hardware, el exceso de temperatura puede acortar la vida útil del portátil de forma considerable.

Por fortuna, existen formas de conservar la batería de un portátil en su mejor estado y evitar una disminución prematura de su vida útil es estableciendo límites en el rango de carga. Al igual que ocurre con los teléfonos inteligentes, donde sugieren mantener la batería entre el 30 % y el 80 %, en los portátiles esta práctica también resulta beneficiosa.

Una buena estrategia es, al menos una vez por semana, permitir que la carga descienda hasta un 30 % o 50 %, evitando así el llamado “estancamiento químico” y favoreciendo un rendimiento más prolongado. Para lograrlo, basta con desconectarlo de la corriente y esperar a que alcance ese nivel antes de volver a cargarlo por completo.

Algunas marcas reconocidas incluyen en varios de sus modelos programas que controlan automáticamente los porcentajes de carga para reducir el desgaste de la batería y prevenir un exceso de temperatura.

En caso de que el fabricante no ofrezca esta función, existen aplicaciones que pueden cumplir con esta tarea de forma segura. Aunque mantener el equipo al 100 % no representa un riesgo tan grave como otros hábitos perjudiciales, implementar este tipo de restricciones contribuye a proteger el hardware y garantizar que el portátil se mantenga en óptimas condiciones por más tiempo.