Tecnología
Se complica convertir archivos a PDF: alertan de un virus capaz de infectar dispositivos y sustraer sus cuentas bancarias
Convertir archivos en diferentes formatos como lo es PDF puede ser una puerta para ciberestafas.

En la era digital es común encontrarse con archivos en formatos poco compatibles con nuestras necesidades.
Ya sea al recibir un documento que no se puede abrir correctamente o al necesitar enviar un archivo en PDF, cuando solo se tiene en JPG, Word u otros, la solución más rápida suele ser acudir a páginas gratuitas de conversión en línea.
Estas plataformas prometen transformar cualquier tipo de documento en cuestión de segundos, sin instalar programas adicionales. Sin embargo, esta aparente facilidad puede esconder serios peligros para la seguridad de sus datos.
Sitios trampa: la amenaza detrás de la conversión gratuita
Una nueva campaña cibernética ha encendido las alarmas al aprovechar sitios falsos que simulan ser servicios confiables de conversión de archivos.
Lo más leído
Los responsables han replicado visualmente páginas como PDFCandy, ofreciendo una experiencia idéntica: desde animaciones de carga hasta botones de conversión conocidos por los usuarios habituales.

El peligro se activa cuando se sube un archivo para convertir.
“Tras subir un archivo, las víctimas se encuentran con una verificación CAPTCHA falsa que les indica que presionen Windows+R y peguen un comando de PowerShell camuflado”, confirma el portal CyberSecurity News.
Esta acción, aparentemente inofensiva, da inicio a un proceso automatizado que instala un malware especializado llamado ArechClient2, sin que el usuario lo note.
Un ataque silencioso, pero devastador
Lo que hace especialmente preocupante a este software malicioso es su capacidad para actuar en múltiples frentes. Una vez dentro del equipo, ArechClient2 comienza a extraer información confidencial de forma sigilosa: desde credenciales almacenadas en navegadores hasta datos de billeteras de criptomonedas.
También inspecciona el sistema en busca de registros clave, analiza componentes del hardware y realiza una búsqueda profunda de contraseñas o accesos guardados.

Además de poner en riesgo la seguridad financiera, este tipo de ataques pueden comprometer información laboral, cuentas personales y permitir el control remoto del dispositivo afectado.
Todo esto se inicia con una simple acción que parece parte del proceso de conversión de un documento.
Cómo protegerse ante estas amenazas
Ante este panorama, es fundamental adoptar hábitos seguros al interactuar con plataformas en línea. Estas son algunas recomendaciones clave:
- Utilice servicios oficiales y conocidos, preferiblemente desde sus páginas principales y no desde resultados promocionados o enlaces externos.
- Evite ejecutar comandos desconocidos, especialmente aquellos que se le soliciten mediante combinaciones de teclas como Windows+R. Ningún servicio legítimo necesita este tipo de acciones para funcionar.
- Instale un antivirus confiable y mantenga su sistema operativo actualizado para detectar posibles amenazas en tiempo real.
- Considere utilizar software de conversión fuera de línea, especialmente si trabaja con documentos sensibles o de carácter financiero.
- Verifique siempre la dirección web del servicio que utiliza, observando detalles como errores ortográficos o dominios poco habituales.
Convertir un archivo puede parecer una tarea sencilla, pero hacerlo sin precaución puede poner en juego mucho más que un documento.
La próxima vez que necesite transformar un archivo a PDF, asegúrese de hacerlo desde fuentes confiables y con las medidas de seguridad necesarias.