Ciencia

¿Se cepillaría los dientes con crema dental a base de cabello humano? Investigadores aseguran que puede solucionar las caries

Investigadores del King’s College de Londres proponen un innovador dentífrico elaborado a partir de cabello humano.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

16 de agosto de 2025, 4:58 p. m.
La investigación señala que el cabello humano podría convertirse en un material eficaz contra las caries.
Un equipo británico presenta una pasta que utiliza queratina para proteger y regenerar los dientes. (imagen de referencia hecha con IA) | Foto: Gemini IA

Las caries continúan siendo uno de los problemas dentales más extendidos en todo el mundo, afectando tanto a jóvenes como a adultos. La combinación de hábitos alimenticios con alto contenido ácido, higiene insuficiente y el desgaste natural del esmalte provoca dolor, sensibilidad y, en casos graves, la pérdida de dientes.

Ante este desafío, un grupo de científicos del King’s College de Londres ha propuesto un enfoque inesperado: utilizar queratina, un material presente en el cabello y la piel, para fortalecer y regenerar los dientes.

La queratina como escudo natural del diente

El estudio británico sugiere una pasta dental que incorpora queratina para proteger los dientes frente a la placa y las bacterias que causan caries. Cuando este biomaterial entra en contacto con los minerales presentes de forma natural en la saliva, se organiza en una estructura cristalina que imita el esmalte natural.

Esta capa no solo refuerza la superficie del diente, sino que también sella los canales nerviosos que generan sensibilidad, ofreciendo alivio tanto funcional como estético.

La odontología regenerativa avanza con un dentífrico basado en queratina, ofreciendo mayor protección a los dientes.
Un estudio del King’s College revela un método innovador para prevenir caries con un componente inesperado. | Foto: KCL

A diferencia de las pastas tradicionales con flúor o de las resinas plásticas utilizadas en odontología restauradora, la queratina es sostenible, segura y más cercana al color natural del diente. Además, al aprovechar residuos biológicos, este tratamiento contribuye a reducir el impacto ambiental de los productos dentales convencionales.

Aplicaciones y futuro de la odontología regenerativa

El tratamiento podría administrarse de forma diaria como pasta dental o aplicarse profesionalmente en geles específicos, similar al esmalte de uñas, para reparar áreas dañadas con mayor precisión. Según los investigadores, esta tecnología podría estar disponible para el público en un plazo de dos a tres años.

Sara Gamea, investigadora de doctorado y primera autora del estudio, señaló que la queratina representa una alternativa innovadora que combina biología y odontología, ofreciendo una solución eficaz y ecológica. Por su parte, el Dr. Elsharkawy destacó que la biotecnología permite no solo tratar los síntomas de la caries, sino también restaurar la función biológica utilizando materiales del propio cuerpo.

“A diferencia de los huesos y el cabello, el esmalte no se regenera; una vez que se pierde, desaparece para siempre”, señaló Elsharkawy.

Dientes - Sarro - Caries
Un estudio reciente sugiere que la queratina podría ser clave para combatir la caries dental. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Con esta innovación, la queratina se posiciona como una de las principales candidatas para la atención dental del futuro, uniendo sostenibilidad, eficacia y estética. Según los científicos, pronto podría ser posible mantener dientes más fuertes y saludables con un recurso tan cotidiano como un simple corte de cabello, abriendo un nuevo capítulo en la odontología regenerativa y en los tratamientos de higiene bucal.