Tecnología

Sam Altman, CEO de OpenAI, revela el cual es el nuevo lenguaje del siglo XXI

Altman explicó que más que escribir líneas de código, el desarrollador del futuro será aquel que sepa guiar a la inteligencia artificial.

30 de abril de 2025, 3:06 a. m.
Sam Altman, CEO of OpenAI (FOTO DE ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
Sam Altman, CEO de OpenAI, revela el cual es el nuevo lenguaje del siglo XXI | Foto: AFP

Sam Altman, CEO de OpenAI, afirmó en una entrevista con Stratechery cuál es el nuevo lenguaje del siglo XXI. Según Altman, no es Python ni JavaScript, sino saber comunicarse con modelos de inteligencia artificial.

En dicha entrevista, el CEO de OpenAI, explicó que más que escribir líneas de código, el desarrollador del futuro será aquel que sepa guiar a la inteligencia artificial para que lo hagan por él. Para Altman, el pensamiento estructurado y la capacidad de formular instrucciones precisas estarán por encima del conocimiento tradicional.

Saber usar un modelo de IA será tan básico como saber usar una computadora. Es el nuevo ‘aprender a programar’”, afirmó.

Sam Altman desertó de la universidad, pero actualmente es considerado uno de los genios de la tecnología.
OpenAI CEO Sam Altman addresses a speech during a meeting, at the Station F in Paris on May 26, 2023. Altman, the boss of OpenAI, the firm behind the massively popular ChatGPT bot, said on May 26, 2023, in Paris that his firm's technology would not destroy the job market as he sought to calm fears about the march of artificial intelligence (AI). (Photo by JOEL SAGET / AFP) | Foto: AFP

La idea explicada por Sam Altman ya es una realidad. Herramientas como ChatGPT, GitHub Copilot y los IDE con asistentes automatizados están modificando, de manera silenciosa, del desarrollador. En lugar de pasar horas resolviendo errores de sintaxis o buscando funciones, muchos ingenieros están delegando esas tareas tediosas a modelos de lenguaje avanzados.

Sam Altman no se refiere a una extensión de los programadores, sino de una mutación profesional. Para el CEO de OpenAI, habrá menos tecleadores de código y más estrategas del software, personas capaces de convertir necesidades complejas en prompts bien diseñados.

El mensaje de Sam Altman es claro, aquellas personas que aspiren a tener un rol importante en la tecnología no deberán enfocarse en aprender lenguajes de programación, sino en el desarrollo de habilidades cognitivas y comunicativas para trabajar con IA.

El CEO de OpenAI destacó las siguientes habilidades que deberán aprender estas personas.

  • Pensamiento lógico orientado a resultados.
  • Capacidad para diseñar instrucciones claras y específicas, algo se conoce como prompt engineering.
  • Comprensión del flujo de trabajo automatizado, para saber cuándo intervenir y cuándo dejar que la IA se encargue.
  • Conciencia crítica y ética, fundamental para evitar sesgos o dependencias peligrosas.

En medio de esta charla con Stratechery , Altman advirtió que la programación tradicional no desaparecerá por completo, pero será un nicho, que estará reservado para quienes trabajan en capas profundidades de sistemas, algoritmos específicos o proyectos de misión crítica.

Las palabras del CEO de OpenAI ofrecen una visión única sobre cómo abordar el proceso de logro de objetivos.
Sam Altman aseguró que esta inteligencia artificial no reemplazará a los programadores, solo reemplazará a aquellos que no sepan utilizarla. | Foto: Getty Images

Por otra parte, Altman insiste en que el cambio que se está registrando no significa menos trabajo, sino nuevas formas de hacerlo. En lugar de diez desarrolladores codificando durante semanas, habrá equipos más pequeños capaces desarrollar herramientas mucho más complejas en cuestión de días, esto gracias a la ayuda de sistemas como GPT-5.

“Esto abre puertas, no las cierra”, señaló. De por sí, democratiza el acceso al desarrollo, personas que no cuente con formación en ciencias computacionales podrán utilizar este tipo de tecnología.

En conclusión, Sam Altman aseguró que esta inteligencia artificial no reemplazará a los programadores, solo reemplazará a aquellos que no sepan utilizarla.

 

 

Noticias relacionadas