Tecnología
Sale a la luz sofisticada modalidad de estafa con la que roban datos sensibles en segundos con solo un clic
Este nuevo nivel de engaño demuestra lo lejos que pueden llegar los ciberdelincuentes.


Los delincuentes informáticos continúan buscando la manera de engañar a usuarios incautos. Cada vez más son las personas que resultan afectadas por estas maniobras ilícitas, que se llevan a cabo con métodos cada vez más sofisticados y cuyo propósito principal es apropiarse de datos sensibles o de dinero.
Una de las prácticas más comunes es el engaño por parte de los delincuentes, a través de populares aplicaciones. Un caso reciente lo dio a conocer la página oficial de la empresa de seguridad informática Kaspersky: a través de un supuesto mensaje, muy llamativo, estaría engañando a los usuarios: “¡Regalo 125 000 USD! Ingresa al proyecto desde el enlace en mi perfil”.

Los expertos señalan que el anuncio proviene de una reconocida bloguera rusa que, con una expresión amigable y un discurso convincente en sus historias, invita a participar en lo que parece un sorteo millonario. La propuesta, revestida de entusiasmo y naturalidad, capta la atención de miles de seguidores que confían en la figura pública detrás de la cuenta.
Lo cierto es que no existe ningún sorteo y la persona detrás de esto jamás lo anunció. Los investigadores informan que ese perfil habría sido vulnerado por estafadores que no solo publicaron un enlace fraudulento, sino que también manipularon antiguos videos suyos, incorporando una voz sintética creada con inteligencia artificial para darle mayor credibilidad. Este nuevo nivel de engaño demuestra lo lejos que pueden llegar los ciberdelincuentes.

Si el usuario decide interactuar con esos botones, el desenlace suele ser el mismo: o bien se exige el pago de una supuesta comisión, o se pide ingresar información personal con la promesa de recibir una recompensa. En ambos escenarios, el objetivo final es obtener los datos financieros de la víctima. Sin embargo, detrás de la atractiva oferta no hay ningún premio real, sino una estrategia de phishing diseñada para robar información sensible.
Cabe recordar que ningún sorteo auténtico pedirá este tipo de datos personales. Por esa razón, se aconseja a los usuarios abstenerse de compartir información con desconocidos, en especial dentro de entornos digitales que pueden ser aprovechados para cometer fraudes.