Tecnología

Sale a la luz peligrosa estafa donde delincuentes suplantan el nuevo sistema Bre-B para vaciar cuentas bancarias en minutos

Una nueva estafa digital aprovecha el lanzamiento del sistema del Banco de la República para engañar y robar dinero.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

23 de julio de 2025, 9:56 p. m.
Mensajes con supuestas transferencias buscan robar datos personales y bancarios.
El desconocimiento sobre Bre-B está siendo utilizado para vaciar cuentas bancarias. | Foto: Getty Images

Una nueva estrategia de fraude digital ha comenzado a tomar fuerza en Colombia. A medida que se implementa el sistema Bre-B, impulsado por el Banco de la República para facilitar transferencias bancarias, delincuentes han aprovechado el desconocimiento generalizado para engañar a los ciudadanos y vaciar sus cuentas bancarias.

Desde el pasado 14 de julio, inició el proceso de registro de las llamadas Llaves, un identificador digital que servirá para enviar y recibir dinero de manera ágil entre diferentes entidades financieras. Aunque el sistema aún no ha entrado en plena operación, ya se han reportado intentos de estafa relacionados con esta funcionalidad.

De acuerdo con el portal del Banco de la Republica, se espera que la operación comience el 22 de septiembre.

Bre-B, la nueva manera de transferir dinero entre varias entidades bancarias.
Bre-B, la nueva manera de transferir dinero entre varias entidades bancarias. | Foto: Bre-B

Envían mensajes falsos para engañar a usuarios desprevenidos

Los estafadores se aprovechan del prestigio del Banco de la República y del desconocimiento sobre su nuevo sistema Bre-B para hacer pasar sus mensajes fraudulentos como notificaciones oficiales. Utilizan términos como “llave” para generar confianza y urgencia, engañando a los usuarios con enlaces falsos que simulan ser parte del sistema, cuando en realidad buscan robar datos personales o bancarios.

Estas estafas llegan por mensajes de texto e incluyen enlaces que conducen a sitios maliciosos.

Un caso que circuló en redes sociales fue denunciado por la usuaria @salycongatos, quien compartió un mensaje recibido en su celular con el siguiente contenido: “KAREN, se le informa que Juan Rojas te envió $200.000 por Llave. Acéptalos ahora o será reversada. Confirma aquí: (en esta parte viene el enlace)”.

A través de X, una usuaria denunció un intento de fraude que imitaba una notificación bancaria.
El mensaje indicaba una supuesta transferencia que debía aceptarse, estrategia común en recientes estafas. | Foto: @salycongatos

El objetivo detrás de estos mensajes es generar una sensación de urgencia que lleve a la víctima a hacer clic en el enlace, donde podrían ser solicitados datos personales o bancarios. Este tipo de engaños es más efectivo cuando las personas no están familiarizadas con cómo funciona realmente el nuevo sistema, lo que incrementa la probabilidad de que caigan en la trampa.

Así operan los enlaces fraudulentos y cómo evitar caer

Este tipo de estafas aprovecha la técnica conocida como phishing, mediante la cual los delincuentes simulan plataformas oficiales para capturar credenciales de acceso o información financiera.

La estafa simula errores del sistema y logra eludir los antivirus, comprometiendo los equipos sin dejar rastro en el disco duro.
Delincuentes están enviando mensajes falsos sobre transferencias por “llave”. | Foto: Getty Images

El mensaje engañoso lleva a una página web que puede parecer legítima, pero que en realidad está diseñada para robar los datos ingresados por el usuario.

  • Es importante aclarar que el sistema Bre-B no requiere que el receptor apruebe una transferencia.
  • Tampoco se notifica mediante enlaces externos ni mensajes de texto.
  • Para recibir dinero por medio de este sistema, la persona debe haber creado previamente una llave con su entidad bancaria y haberla compartido con quien realizará la transferencia.

En respuesta a esta modalidad de fraude, entidades como Bancolombia han advertido a sus clientes en redes sociales: “Nunca compartas tus claves o datos. Ni aceptes o rechaces transferencias por enlace”, publicó recientemente en su cuenta oficial de X.

El Banco de la República, por su parte, ha enfatizado que los usuarios deben autenticarse únicamente a través de los canales oficiales de su entidad financiera y que en la primera pantalla de estos canales se habilitará la opción para registrar o confirmar sus llaves. La institución también recuerda que las transferencias inmediatas estarán disponibles desde el 22 de septiembre, cuando el sistema entre en funcionamiento.

En tiempos de transformación digital, conocer el funcionamiento de las nuevas tecnologías financieras es clave para no ser víctima de fraudes que se aprovechan de la desinformación.