Tecnología

Sale a la luz nuevo fraude en línea que roba fondos de cuentas bancarias usando solo su número de identificación

Los ciberdelincuentes utilizan los datos personales para cometer fraudes y llevar a cabo actividades ilegales en nombre de la víctima.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

7 de febrero de 2025, 5:40 p. m.
Las estafas en línea son cada vez más comunes.
Las estafas en línea son cada vez más comunes. | Foto: Getty Images

En la actualidad, los datos personales se han convertido en uno de los mayores objetivos de los ciberdelincuentes, ya que su obtención abre la puerta a una serie de delitos informáticos que no solo ponen en riesgo a la víctima, sino también a las personas cercanas a ella.

Contraseñas, correos electrónicos, números de tarjetas bancarias y documentos sensibles son los principales objetivos de los criminales. A través de técnicas de ingeniería social, logran obtener esta información sin que muchos usuarios se den cuenta del peligro al que están expuestos. Por este motivo, los expertos en ciberseguridad insisten en la necesidad de extremar las precauciones al recibir enlaces o mensajes de remitentes desconocidos, dado que una acción tan simple puede resultar en un caos total.

La suplantación de identidad, uno de los delitos más comunes y en aumento, ha dejado ya miles de víctimas en todo el mundo. Este tipo de fraude se propaga rápidamente a nivel global, afectando a personas de todas las nacionalidades y edades.

Los ciberdelincuentes buscan robar datos personales en plataformas populares.
Los ciberdelincuentes buscan robar datos personales en plataformas populares. | Foto: Getty Images

La facilidad de suplantar una identidad con solo el DNI

Los profesionales definen la suplantación de identidad como un delito en el que una persona asume la identidad de otra, con fines generalmente fraudulentos. Este acto suele implicar el uso de información personal, como el nombre, el número de identificación, los datos bancarios y las contraseñas de la víctima, para realizar actividades ilegales o acceder a recursos o beneficios ajenos.

En este contexto, las autoridades de diversos países han advertido sobre los peligros que implica compartir el Documento Nacional de Identidad (DNI) sin tomar medidas de seguridad adecuadas. Aunque pueda parecer un detalle sin importancia, proporcionar esta información puede ser el primer paso hacia una variedad de fraudes y estafas.

El riesgo principal es que el delincuente pueda hacerse pasar por la víctima. Con el DNI, es posible que el criminal abra cuentas bancarias, obtenga créditos, contrate servicios o, incluso, cometa delitos en nombre de la persona suplantada. Esto podría desencadenar investigaciones o problemas legales para alguien que no ha cometido ningún ilícito. Además, el ladrón podría acceder a servicios públicos o privados en nombre del usuario, como seguros médicos, asistencia social u otros servicios en los que se requiera la identidad del afectado.

Kaspersky, expertos en ciberseguridad, advierten que “los criminales que desean utilizar los datos personales de forma inmediata lo probarán todo a la vez. Intentarán hackear el correo electrónico, teléfono y sitios comerciales de la víctima para acceder a sus cuentas bancarias, mientras se comunican con emisores de tarjetas de crédito para crear nuevos perfiles de usuario. Aunque estos ataques no suelen ser prolongados, pueden resultar devastadores en términos financieros”.

Para prevenir ser víctima de esta estafa, es importante estar atento a ciertas señales de alerta.
Para prevenir ser víctima de esta estafa, es importante estar atento a ciertas señales de alerta. | Foto: Getty Images

¿Qué hacer si es víctima de robo de identidad?

Si una persona es víctima de suplantación de identidad, lo primero que debe hacer es presentar una denuncia ante la policía o la autoridad competente de su país, informando que su DNI ha sido robado. Este acto será fundamental para evitar que el delincuente utilice la identidad de la víctima en actividades ilegales.

En caso de que el robo de la identidad implique el acceso a datos bancarios o financieros, se debe contactar inmediatamente con el banco y bloquear todas las cuentas y tarjetas vinculadas al número de identificación hurtado. Asimismo, es recomendable solicitar un monitoreo o alerta en la cuenta bancaria para detectar cualquier actividad sospechosa.

Adoptar buenos hábitos de seguridad y mantener un control constante sobre la información personal puede reducir significativamente las posibilidades de que los delincuentes utilicen la identidad de una persona para llevar a cabo fraudes.